Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, el tener una carrera profesional es un requisito importante para poder tener una mejor oportunidad de crecer en el mercado laboral. Así también, de la mano con la carrera profesional va el tener como habilidad el poder hablar otro idioma, lo cual genera un valor agregado pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Aquije, Ana Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés
Tecnologías
Educación
id UJCM_5e7eaf94e7c08b3ce85b04cd04b82825
oai_identifier_str oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/208
network_acronym_str UJCM
network_name_str UJCM-Institucional
repository_id_str 4862
dc.title.es_ES.fl_str_mv Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
title Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
spellingShingle Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
Centeno Aquije, Ana Luisa
Inglés
Tecnologías
Educación
title_short Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
title_full Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
title_fullStr Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
title_full_unstemmed Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
title_sort Problemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016
author Centeno Aquije, Ana Luisa
author_facet Centeno Aquije, Ana Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Juárez, Verónica Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Aquije, Ana Luisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inglés
Tecnologías
Educación
topic Inglés
Tecnologías
Educación
description Durante los últimos años, el tener una carrera profesional es un requisito importante para poder tener una mejor oportunidad de crecer en el mercado laboral. Así también, de la mano con la carrera profesional va el tener como habilidad el poder hablar otro idioma, lo cual genera un valor agregado para la persona. Aun cuando existen idiomas como el chino mandarín que se está posicionando como la lengua más hablada, por temas de comunicación personal, negocios y demás, el inglés tiene un lugar bastante privilegiado. Es así que a medida que vamos avanzando en nuestra vida académica, se hace cada vez más necesario y obligatorio para poder obtener grados académicos. Por otra parte, existe una evolución de crecimiento exponencial como es el desarrollo de tecnologías, las cuales son llamadas las Tecnologías de la Información y Comunicación. Estas tecnologías comprenden desde dispositivos de uso rutinario hasta intrincados sistemas de uso especializado que tienen como principal ventaja acelerar y automatizar procesos en un tiempo considerablemente menor a lo que se solía hacer. Ambas tendencias mundiales se dan también en el contexto peruano y es necesario ver en qué situación nos encontramos. La recolección de información sobre estos dos temas sumamente interesantes nos darán una línea que seguir y llevarnos hacia ver la realidad, ver que aún quedan muchas cosas por hacer y sobre todo resaltar cuán importante es conocer efectivamente sobre estos dos temas. La educación no es ajena a los procesos automatizados y tecnologías que ayudan a estudiantes a aprender cada día más y de nuevas maneras. Incluir estos dos aspectos en los jóvenes alumnos y en las prácticas docentes pueden generar un cambio interesante favorable para los alumnos del futuro, los cuales ya viven en un mundo que tiene cambios radicales y a una velocidad enorme; sin embargo, que no siempre están lo mejor preparados para afrontarlo. Finalmente, este estudio donde se evalúa la literatura existente y la casuística busca aterrizarlo en una localidad determinada como lo es la ciudad de Ica y además aplicar la investigación a los propios alumnos de un colegio del sector público y asomarse así, a nuestra realidad peruana y como estamos reaccionando ante estas tendencias globales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-10T21:46:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-10T21:46:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12819/208
url https://hdl.handle.net/20.500.12819/208
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio Institucional - UJCM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJCM-Institucional
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str UJCM-Institucional
collection UJCM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/3/Ana_TrabajoAcad%c3%a9mico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/4/Ana_TrabajoAcad%c3%a9mico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/2/license.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/1/Ana_TrabajoAcad%c3%a9mico_SegundaEspecialidad_2017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 65848e30500513b67abb2f70d22e7d3e
9afb2b8e711996f0aac0e19bbb811652
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c267f34260729221d8d2c2dceb77434
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UJCM
repository.mail.fl_str_mv viceinvestigacion@ujcm.edu.pe
_version_ 1843543656317845504
spelling Pinto Juárez, Verónica IsabelCenteno Aquije, Ana Luisa2017-10-10T21:46:39Z2017-10-10T21:46:39Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12819/208Durante los últimos años, el tener una carrera profesional es un requisito importante para poder tener una mejor oportunidad de crecer en el mercado laboral. Así también, de la mano con la carrera profesional va el tener como habilidad el poder hablar otro idioma, lo cual genera un valor agregado para la persona. Aun cuando existen idiomas como el chino mandarín que se está posicionando como la lengua más hablada, por temas de comunicación personal, negocios y demás, el inglés tiene un lugar bastante privilegiado. Es así que a medida que vamos avanzando en nuestra vida académica, se hace cada vez más necesario y obligatorio para poder obtener grados académicos. Por otra parte, existe una evolución de crecimiento exponencial como es el desarrollo de tecnologías, las cuales son llamadas las Tecnologías de la Información y Comunicación. Estas tecnologías comprenden desde dispositivos de uso rutinario hasta intrincados sistemas de uso especializado que tienen como principal ventaja acelerar y automatizar procesos en un tiempo considerablemente menor a lo que se solía hacer. Ambas tendencias mundiales se dan también en el contexto peruano y es necesario ver en qué situación nos encontramos. La recolección de información sobre estos dos temas sumamente interesantes nos darán una línea que seguir y llevarnos hacia ver la realidad, ver que aún quedan muchas cosas por hacer y sobre todo resaltar cuán importante es conocer efectivamente sobre estos dos temas. La educación no es ajena a los procesos automatizados y tecnologías que ayudan a estudiantes a aprender cada día más y de nuevas maneras. Incluir estos dos aspectos en los jóvenes alumnos y en las prácticas docentes pueden generar un cambio interesante favorable para los alumnos del futuro, los cuales ya viven en un mundo que tiene cambios radicales y a una velocidad enorme; sin embargo, que no siempre están lo mejor preparados para afrontarlo. Finalmente, este estudio donde se evalúa la literatura existente y la casuística busca aterrizarlo en una localidad determinada como lo es la ciudad de Ica y además aplicar la investigación a los propios alumnos de un colegio del sector público y asomarse así, a nuestra realidad peruana y como estamos reaccionando ante estas tendencias globales.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad José Carlos Mariáteguiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad José Carlos MariáteguiRepositorio Institucional - UJCMreponame:UJCM-Institucionalinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMInglésTecnologíasEducaciónProblemática del aprendizaje en el área de inglés en el segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa: Nuestra Señora de las Mercedes, Ica - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Inglés EducativoUniversidad José Carlos Mariátegui. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadInglés EducativoTEXTAna_TrabajoAcadémico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.txtAna_TrabajoAcadémico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain79181https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/3/Ana_TrabajoAcad%c3%a9mico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.txt65848e30500513b67abb2f70d22e7d3eMD53THUMBNAILAna_TrabajoAcadémico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.jpgAna_TrabajoAcadémico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1405https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/4/Ana_TrabajoAcad%c3%a9mico_SegundaEspecialidad_2017.pdf.jpg9afb2b8e711996f0aac0e19bbb811652MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAna_TrabajoAcadémico_SegundaEspecialidad_2017.pdfAna_TrabajoAcadémico_SegundaEspecialidad_2017.pdfapplication/pdf757380https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/208/1/Ana_TrabajoAcad%c3%a9mico_SegundaEspecialidad_2017.pdf6c267f34260729221d8d2c2dceb77434MD5120.500.12819/208oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2082021-01-03 09:41:38.547Repositorio Institucional - UJCMviceinvestigacion@ujcm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).