Control de calidad del montaje mecánico en planta de agua potable de asiento minero Cuajone
Descripción del Articulo
El montaje de la planta de agua potable en el asiento minero de Cuajone implico varias etapas clave, que aseguran la provisión de agua segura para los trabajadores y las operaciones mineras. A continuación, detallamos los principales pasos y consideraciones, se identificaron las fuentes de agua disp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Montaje tuberías bombas agua potable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | El montaje de la planta de agua potable en el asiento minero de Cuajone implico varias etapas clave, que aseguran la provisión de agua segura para los trabajadores y las operaciones mineras. A continuación, detallamos los principales pasos y consideraciones, se identificaron las fuentes de agua disponibles, que son superficiales. Se hizo análisis de la calidad del agua, cantidad y sostenibilidad de la fuente. En función de la calidad del agua, se diseñó un sistema que incluye las etapas necesarias como prefiltrado, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, desinfección (usualmente con cloro o radiación UV) y almacenamiento. Se eligieron tecnologías específicas para las condiciones locales y los contaminantes identificados. Entre algunos componentes principales instalados están tuberías, bombas, válvulas, sistema de alimentación de energía eléctrica. Se planifico la logística de construcción, ya que el asiento minero esta un alejado de la ciudad. Esto implico llevar maquinaria, materiales y equipos al sitio, así como la adecuación de caminos y accesos. Se instalaron los sistemas de filtración, clarificación y desinfección. Además, se instalaron sistemas automatizados para controlar el flujo, la calidad del agua y los niveles de productos químicos utilizados para el tratamiento. Esto asegura que el agua distribuida cumpla con los estándares de potabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).