El impacto de los arbitrios municipales en la gestión del servicio de parques y jardines en el distrito de Juliaca 2016

Descripción del Articulo

El arbitrio municipal es un tributo que pertenece a la familia de las tasas municipales, cuya finalidad es la de financiar la prestación de los servicios Públicos, aunque esta no beneficie a un interés particular de manera efectiva, individualizado y directo sino de manera indirecta, pues la comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimamani Hinojosa, Jesús Ulices
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributo
Arbitrios municipales
Gestión pública
Criterios de distribución de costos
Descripción
Sumario:El arbitrio municipal es un tributo que pertenece a la familia de las tasas municipales, cuya finalidad es la de financiar la prestación de los servicios Públicos, aunque esta no beneficie a un interés particular de manera efectiva, individualizado y directo sino de manera indirecta, pues la comunidad es la que se beneficia directamente con el servicio. Los arbitrios municipales son regulados administrados y fiscalizados por los gobiernos locales, su base legal está dada en la Constitución política del Perú, Código tributario, La ley de tributación municipal, Resoluciones del tribunal fiscal, Sentencia del tribunal constitucional y finalmente en la Ordenanza municipal de Juliaca N° 072-2014. Sin embargo la población y la mayoría de los contribuyentes desconocen la naturaleza de su cobro por negligencia u omisión de los responsables de la municipalidad. Hablando muy optimistamente solamente el 20% de los contribuyentes conocen la naturaleza de los arbitrios, de ahí que podemos decir que necesita una difusión a gran escala muy al margen de qué tipo de medio se utilice para tal efecto, hasta el extremo de que el 24% nunca, ojo, nunca escuchó hablar de los arbitrios, ahora bien ¿a quién corresponde la responsabilidad? Cuando se intente difundir sobre el tema, se debe dejar los tecnicismos que para los entendidos en la materia está bien pero aquello limita el entendimiento con los contribuyentes.En cuanto a la gestión de Parques y Jardines, este es un servicio que cumple una diversidad de funciones destacando dentro de ello: la mejora de la calidad de vida de la población y contribuyentes de la ciudad de Juliaca, pero debido al deterioro y mantenimiento ineficaz, la población siente que el servicio es deficiente, el 61% la afirma así. Se debe a varios factores como la desidia de los encargados por un lado y por otro lado la misma población que está implicada al mostrar la poca conciencia que se tiene acerca de la conservación, dicho así en sus palabras del jefe de la unidad de parques y jardines de esta localidad, pues en gran medida son responsables del estado en que se encuentra dichos parques, claro está que ellos demuestran actitudes negativas frente al servicios. Aquel equilibrio de respeto entre los ciudadanos y los ambientes destinados para los parques
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).