Influencia del índice de plasticidad del filler en la estabilidad y flujo de mezclas asfálticas en frío en Moquegua, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se elaboraron tres diseños de mezcla asfáltica, cada uno con incorporación de filler de 3 %, 6 % y 12 % de índice de plasticidad, haciendo uso de la metodología Marshall y en concordancia con el procedimiento indicado por el Instituto del Asfalto MS-14 para mezclas asfál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Coa, Fabián Farfán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
filler
flujo
índice de plasticidad
método Marshall
mezcla asfáltica en frío
Descripción
Sumario:En la presente investigación se elaboraron tres diseños de mezcla asfáltica, cada uno con incorporación de filler de 3 %, 6 % y 12 % de índice de plasticidad, haciendo uso de la metodología Marshall y en concordancia con el procedimiento indicado por el Instituto del Asfalto MS-14 para mezclas asfálticas en frío, se elaboraron 90 especímenes, 30 por cada diseño. Todos los especímenes fueron sometidos a los ensayos de estabilidad y flujo Marshall, cuyos resultados arrojaron valores más altos de estabilidad para el diseño de mezcla asfáltica con 3 % de índice de plasticidad en el filler en comparación con los diseños de mezcla de 6 y 12 %. El flujo determinado tuvo un comportamiento contrario al de la estabilidad, puesto que fue el diseño de mezcla con 12 % de índice de plasticidad en el filler el que tuvo valores más altos respecto a los demás. Como conclusión se demostró que el uso del filler (con % de índice de plasticidad controlados) influye de manera positiva en la producción de mezclas asfálticas en frío mejorando su estabilidad y flujo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).