La contabilidad gubernamental para la toma de decisiones en el proceso presupuestario como herramienta de gestión del gobierno en el Distrito de Taraco, Año 2016
Descripción del Articulo
La investigación presentada cuyo titulación es la contabilidad gubernamental para la toma de decisiones en el proceso presupuestario como herramienta de gestión del gobierno local del distrito de taraco, año 2016 tiene como fundamento de hacer alcances de herramientas para la fiscalización que permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisión Gestión Presupuesto |
Sumario: | La investigación presentada cuyo titulación es la contabilidad gubernamental para la toma de decisiones en el proceso presupuestario como herramienta de gestión del gobierno local del distrito de taraco, año 2016 tiene como fundamento de hacer alcances de herramientas para la fiscalización que permite a las autoridades del gobierno agilizar su gestión principal, y tomar un control adecuado en los gastos asignado por las transferencias que reciben del gobierno central así como los ingresos percibidos por los diferentes rubros así mejorares a los municipios locales mejorar su sistema y manejo del SIAF y realizar los presupuestos es una de los principios en entidades públicas. Como en las municipalidades, oficinas presupuestarias y de planificación cuyo objetivo primordial es elaborar y proyectar los presupuestos; cosas que son útiles y que se mencionan en el SIAF conociendo la forma la cual es ingresar al módulo de procesamiento Presupuestario. En tiempos pasados, las instituciones gubernamentales, ósea del gobierno dentro de los cuales llevaban un control presupuestario del sistema en un software que lo entregaba directamente la DNPP, y las oficinas de contabilidad realizaban sus operaciones de contabilidad a mediante el SICON. En la presente actualidad se ha modificado; las dos instituciones llevan los mismos sistemas y lo aplican para insertar montos los cuales deben igualar en el sector presupuestario a causa del EP-1 y EP -2 y en el sector de contabilidad, con la clase 9 del plan contable gubernamental. Y los municipios realizan operaciones de gestión tomando decisiones concisas y eficaces en mejora de la comunidad, buscando el desarrollo y la seguridad local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).