Ejecución presupuestaria y su influencia en el nivel de cumplimiento de metas y objetivos de la Municipalidad Distrital de San Miguel - 2019

Descripción del Articulo

En la actual investigación se planteó el objetivo de determinar el efecto de la ejecución presupuestaria en el nivel de cumplimiento de las metas y objetivos de la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2019. En relación a la metodología, el enfoque de investigación es cuantitativo, debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuchuyrumi Medina, Juana Gumercinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución Presupuestal
Logro de metas
Planificación Presupuestal
Presupuesto Institucional de Apertura
Presupuesto Institucional Modificado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la actual investigación se planteó el objetivo de determinar el efecto de la ejecución presupuestaria en el nivel de cumplimiento de las metas y objetivos de la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2019. En relación a la metodología, el enfoque de investigación es cuantitativo, debido a que se hace uso de la estadística inferencial y descriptiva; inferencial en cuanto a la comprobación de hipótesis a través de un diseño; y descriptiva porque se utilizan tablas descriptivas o de frecuencia. El tipo de investigación es no experimental, porque no se realiza una intervención o tratamiento, no se manipula los indicadores de las variables, sino solamente se recoge la información tal cual es y se relacionan las variables, dimensiones y hasta los indicadores, siempre con el propósito de comprobar las hipótesis y responder a los objetivos de investigación. El diseño de investigación es analítico, retrospectivo, longitudinal y observacional. El nivel de investigación es correlacional y regresional, debido a que las variables se relacionan directamente y de manera causal. La población estuvo constituida por todos los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Miguel, que ascienden a 71 trabajadores. La muestra estuvo constituida por todos los encargados de la gestión municipal que laboran en las diferentes oficinas durante el año 2019, que ascienden a un total de 19 trabajadores. Las técnicas de investigación que se utilizaron fueron: la revisión bibliográfica documental, la observación, el análisis de los datos de la ejecución presupuestal del año 2019 y la encuesta. Los instrumentos de investigación fueron: el cuaderno de campo y fichas de observación, la base de datos de la ejecución presupuestal, y el cuestionario. Se llegó a la siguiente conclusión: La ejecución del presupuesto en el año 2019 es suficiente, lo que influye positivamente en el logro de las metas y objetivos de la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2019, debido a que el coeficiente de correlación del PIM y la ejecución de las actividades y proyecto de inversión es de 0.9917 o 99.71%. Directa y significativa, pese a que existe una reversión de S/. 3.453.735, equivalente al 17,5%. Asimismo, el PIA que fue asignado para la ejecución de proyectos y actividades, asciende a un total de 9.722.931, que representa al 100%. En el PIA de proyectos se asignó S/. 5.016.689, y en el PIA para actividades se asignó S/. 4.706.242, cifras relativamente similares. En relación al Presupuesto Institucional Modificado (PIM), se observa que el presupuesto fue asignado para la ejecución de proyectos y actividades, ascendiendo a un total de 19.309.720, que representa al 100%. El PIM de proyectos que se asignó es de S/.10.476.087, y en el PIM para actividades se asignó S/. 8.833.633.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).