Control interno en el proceso de selección de adjudicación simplificada en la Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo, Andahuaylas Apurimac, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito el desarrollo del control interno para coadyuvar el proceso de adjudicación simplificada en el municipio del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas – región de Apurímac, 2016; ya que el mencionado proceso es el más sensible en todo sector d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinteros Peralta, Marilyn Nayda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Evento
Adjudicación
Municipio
Porcentaje de Posibilidad de Ocurrencia
Daño
Proceso
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito el desarrollo del control interno para coadyuvar el proceso de adjudicación simplificada en el municipio del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas – región de Apurímac, 2016; ya que el mencionado proceso es el más sensible en todo sector de gestión pública. Es aquí también donde se inician las dificultades por la corrupción de los funcionarios. Este fue la motivación que instó al desarrollo de la presente investigación de tipo descriptiva comparativa. La hipótesis fue conocer si el control interno coadyuvará a mejorar el proceso de adjudicación simplificada en el municipio del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas – región de Apurímac, 2016. La metodología que siguió fue la determinada en la Ley de Control Interno de la Entidades del Estado (28716), y el método de desarrollo fue diseñado por COSO. Asimismo, el Congreso de la República del Perú (2006), instituye que los dispositivos son: “ambiente interno; establecimiento de objetivos; identificación de acontecimientos; evaluación de riesgos; respuesta a los riesgos; actividades de control; información y comunicación y supervisión” (p. 2). En cuanto a los encuestados y entrevistados, se contó con la participación de 31 personas, funcionarios del municipio del distrito de Santa María de Chicmo; fue así como se identificó los eventos del proceso, valorar el porcentaje de posibilidad de ocurrencia y el daño que pueda causar este. Durante el estudio se identificó 7 eventos, de varios niveles; uno bajados medio, dos alto y dos extremos. Con la ejecución de la metodología establecida, incluyendo las propuestas de actividades; estos se mitigaron por lo que se determinó que todos los riesgos tienen un nivel bajo. De este modo se puede afirmar que al conocer y utilizar la metodología planificada y usada con la finalidad de aplicar un control interno se mejora el proceso de adjudicación simplificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).