La errónea aplicación de la tipicidad en la revocabilidad de las sentencias de primera instancia de los delitos contra la administración pública; a partir de las sentencias de vista de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en el año 2013

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado: “La errónea aplicación de la Tipicidad en la Revocabilidad de las Sentencias de Primera Instancia de los Delitos contra la Administración Pública; a partir de las Sentencias de Vista de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en el año 2013.” Se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Arohuanca, Mak Yon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipicidad
Delitos contra la Administración Pública
Revocabilidad
Sentencia de Primera Instancia
Sentencia de Vista
Juicio de subsunción
Elementos objetivos y subjetivos del tipo
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado: “La errónea aplicación de la Tipicidad en la Revocabilidad de las Sentencias de Primera Instancia de los Delitos contra la Administración Pública; a partir de las Sentencias de Vista de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en el año 2013.” Se ha planteado el objetivo principal de explicar qué ocasiona la errónea aplicación de la Tipicidad, en las Sentencias de Primera Instancia de los Delitos contra la Administración Pública, a partir las Sentencias de Vista emitidas por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Moquegua del año 2013. Así, se ha trabajado bajo un enfoque cuantitativo, en un tipo de investigación básica, bajo un nivel de explicativo y con un diseño de sus variables no experimental. Para lo cual, se ha decidido trabajar con el total de las Sentencias que conforman la población, sin extraer algún tipo de muestra porque no ascienden a un número muy alto. Por su parte, con el objeto de demostrar las hipótesis planteadas, se ha otorgado una proporción a cada una de las Sentencias, de tal forma que asuman un porcentaje. Siendo que, una vez aplicado el instrumento consistente en una “ficha de observación”, a través de la estadística porcentual se determine el total de Sentencias en las que se cumple con las hipótesis. En este sentido, se ha concluido a partir de los resultados que las Sentencias de Primera Instancia de los delitos contra la Administración Pública han sido revocadas debido a que los A quo han aplicado erróneamente la tipicidad en sus Sentencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).