Infección del tracto urinario y gestación en adolescente- Hospital Regional de Moquegua 2019
Descripción del Articulo
La complicación por infección del tracto urinario (ITU), que se da en el presente caso clínico, se presenta en una adolescente de 18 años que cursa una gestación de 32.5 semanas por estudio ecográfico del II trimestre, la cual presenta como sintomatología, dolor punzante en fosa iliaca izquierda irr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante adolescente infección del tracto urinario Escherichia coli http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La complicación por infección del tracto urinario (ITU), que se da en el presente caso clínico, se presenta en una adolescente de 18 años que cursa una gestación de 32.5 semanas por estudio ecográfico del II trimestre, la cual presenta como sintomatología, dolor punzante en fosa iliaca izquierda irradiado a zona lumbar, asociado a eliminación de orinas turbias con mal olor. Desconoce la fecha de la última menstruación normal y no acude a control prenatal. Es hospitalizada para un mejor estudio, evaluación y tratamiento del caso. Los objetivos específicos propuestos son: Identificar los factores de riesgo que presentó la gestante adolescente, determinar el tipo de infección del tracto urinario y verificar el uso de protocolo en el manejo de la ITU en gestante adolescente. En el análisis del presente caso clínico se llegaron a las siguientes conclusiones: Los factores de riesgo que presenta la gestante son aquellos de riesgo conductual, socio económico y los factores higiénico preventivo. El tipo de infección del tracto urinario fue pielonefritis aguda por la sintomatología y los estudios correspondientes, y el manejo clínico fue acorde a lo establecido en las Guías nacionales de atención integral de la salud sexual y reproductiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).