Redes sociales y su influencia en el delito de acoso sexual en agravio de los adolescentes del distrito de Santiago, Cusco 2022
Descripción del Articulo
La investigación ha pretendido determinar la influencia de las redes sociales y el delito de acoso sexual en agravio de los adolescentes del Distrito de Santiago, Cusco, 2022. La metodología presente en el estudio ha sido de diseño correlacional, en donde se ha contado con el uso del cuestionario en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales acoso sexual delito perfil falso suplantación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación ha pretendido determinar la influencia de las redes sociales y el delito de acoso sexual en agravio de los adolescentes del Distrito de Santiago, Cusco, 2022. La metodología presente en el estudio ha sido de diseño correlacional, en donde se ha contado con el uso del cuestionario en aplicación a 50 expertos. Los resultados han dejado en evidencia que el valor de influencia alcanzado entre las variables de estudio fue de 0.647, debido a que, las plataformas digitales permiten a los individuos interactuar y comunicarse de manera instantánea, lo que puede facilitar el acercamiento no deseado, la difusión de contenido inapropiado y la creación de situaciones de hostigamiento sexual. Así mismo, se concluyó que existió una influencia de 0.606 y de 0.535, respectivamente, entre el perfil falso y la suplantación de identidad, respecto al delito de acoso sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).