Gestión de recursos propios y atención al cliente en la I.E. Fe y Alegría Nº 52- Ilo, 2023
Descripción del Articulo
El propósito del presente informe es exponer las pruebas de competencia profesional obtenidas en el campo de gestión de recursos propios y atención al cliente. La evidencia se basa en las pruebas de la experiencia, práctica y la formación adquirida en la universidad con el objetivo de certificar las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión atención al cliente recurso propios plan de mejora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito del presente informe es exponer las pruebas de competencia profesional obtenidas en el campo de gestión de recursos propios y atención al cliente. La evidencia se basa en las pruebas de la experiencia, práctica y la formación adquirida en la universidad con el objetivo de certificar las competencias y habilidades esenciales para desenvolverse eficazmente en el área. Describir y explicar las actividades desarrolladas en el ejercicio de funciones y las habilidades profesionales que aplicó el bachiller, las cuales Influyó la administración efectiva de los recursos disponibles. De igual forma, buscar identificar los problemas que se presentaron durante el proceso de desempeño profesional, a través del método de observación, identificando la ausencia de un plan de trabajo consensuado para administrar los recursos económicos y mejorar la calidad del servicio prestado a los usuarios. En este contexto, propone un plan de acción para fomentar la mejora continua y perfeccionar el procedimiento de recaudación de fondos. Es importante destacar que una gestión eficiente de los recursos en las entidades públicas generará más recursos disponibles, lo que permitirá realizar más actividades en beneficio de la comunidad educativa. La metodología empleada es de tipo básico a nivel descriptivo, se optó por utilizar la técnica de observación. La conclusión más destacada es que se llevó a cabo un trabajo eficiente y efectivo, cumpliendo con todas las tareas asignadas dentro de los plazos establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).