Violencia intrafamiliar y trastornos de adaptación en menores de edad comisaría PNP de la familia de Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
Se ha considerado la necesidad de determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y el trastorno de adaptación en menores de edad, Comisaría PNP de la familia de Moquegua, 2023. Por consiguiente, el estudio fue de características correlacionales, siendo el cuestionario, el instrumento aplica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar trastornos adaptación niños ansiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Se ha considerado la necesidad de determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y el trastorno de adaptación en menores de edad, Comisaría PNP de la familia de Moquegua, 2023. Por consiguiente, el estudio fue de características correlacionales, siendo el cuestionario, el instrumento aplicado hacia 69 participantes. Los resultados indicaron que la violencia intrafamiliar y los trastornos de adaptación en menores de edad presentaron una relación de 0.817. La exposición a conflictos y agresiones domésticas afecta negativamente su capacidad para gestionar nuevas situaciones. En cuanto al maltrato físico, se evidenció una relación de 0.714, destacando el impacto en el rendimiento académico y social de los menores. La violencia psicológica mostró una relación de 0.760, afectando la autoestima y la confianza, mientras que el abuso sexual presentó una relación de 0.825, revelando problemas significativos en la formación de relaciones saludables. Se ha concluido que la exposición a diferentes formas de violencia en el entorno familiar contribuye significativamente a los trastornos de adaptación en menores de edad. Este impacto se refleja en problemas académicos, sociales y emocionales persistentes, que dificultan su capacidad para adaptarse a diversos contextos. La violencia, ya sea física, psicológica, sexual o económica, genera un ambiente de inseguridad y estrés que perpetúa un ciclo de inadaptación, afectando negativamente su desarrollo integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).