Aborto incompleto - Hospital Nivel II-2 MINSA
Descripción del Articulo
El aborto en general encarna un problema muy grande en la salud pública de un país. Según la Guía para el mejoramiento de la atención (1), la mayoría de los abortos significa un porcentaje muy alto de necesidades no satisfechas en la estrategia de planificación familiar, así como la falta de informa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto incompleto Factores de riesgo Mortalidad materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El aborto en general encarna un problema muy grande en la salud pública de un país. Según la Guía para el mejoramiento de la atención (1), la mayoría de los abortos significa un porcentaje muy alto de necesidades no satisfechas en la estrategia de planificación familiar, así como la falta de información sobre anticoncepción. El presente estudio tiene como objetivo establecer las causas que han determinado la presentación del aborto incompleto en una gestante con antecedente de cesárea anterior que cursa con una gestación por fecha de última regla de 9 semanas. Al análisis del caso clínico se determina la hospitalización manejo tratamiento y alta respectiva, concluyendo que la gestante presenta factores sociales y maternos de cirugía uterina previa y co-morbilidad por anemia. El tratamiento se realizó en forma oportuna, siguiendo las normas establecidas en protocolos nacionales, la autora recomienda entre otras que los establecimientos de salud de diferentes niveles de atención deben implementar acciones de consejería y orientación en salud sexual reproductiva con énfasis en planificación familiar, pretendiendo en las mujeres ejercer sus derechos de manera responsable informada y libre, respecto al número de hijos que deseen tener. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).