Habilidades sociales en estudiantes del VI y VIII ciclo de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2020
Descripción del Articulo
Las Habilidades Sociales viene a ser el conjunto de estrategias, que permiten a que las personas se desenvuelvan de forma adecuada dentro de su ambiente, siendo de vital importancia sobre todo en estos tiempos donde la globalización demanda profesionales preparados para enfrentar grandes desafíos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Sociales universitarios grado de instrucción género edad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Las Habilidades Sociales viene a ser el conjunto de estrategias, que permiten a que las personas se desenvuelvan de forma adecuada dentro de su ambiente, siendo de vital importancia sobre todo en estos tiempos donde la globalización demanda profesionales preparados para enfrentar grandes desafíos en un mundo de ritmos rápidos, lleno de incertidumbre con procedimientos diferentes, donde se considera que las reglas no serian variables y los roles no son definidos como seria en el pasado. Para desarrollarse en estos tiempos se requiere de destrezas sociales y estrategias que permitan el entendimiento de nosotros mismos y la relación con otros. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de las Habilidades Sociales en estudiantes del VI y VIII ciclo de la carrera profesional de Psicología de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua en el año 2020, según género, edad y grado. Para lograr medir las Habilidades se aplicó la Escala de Habilidades Sociales EHS. La metodología desarrollada en este trabajo fue de diseño no experimental de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes, con edades entre los 18 y 39 años. Como resultados de la presente investigación, tenemos que la mayoría de estudiantes que conformaron la población se distribuyen en el nivel alto de habilidades sociales. En ese sentido 91 estudiantes, que representan el 88% del conjunto, se ubican en esta categoría, lo que significa que los estudiantes, se desempeñan con habilidades sociales, por lo que les permite relacionarse de forma interpersonal y socioemocional, de manera adecuada dentro de las exigencias y experiencias de su ambiente, es decir que les permita desarrollarse adecuadamente en su profesión. Por otro lado, 11 estudiantes, que representan tan solo 11% del conjunto, se encuentran en el nivel medio. En contraste, sólo 1 estudiante (apenas el 1%) alcanza el nivel bajo de habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).