Exportación Completada — 

Efecto del bicarbonato de sodio en el PH salival en adultos, Moquegua, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito, evaluar el efecto del bicarbonato de sodio en el pH Salival en adultos, Moquegua. Es un estudio de tipo experimental, prospectivo y longitudinal. La población está conformada por 50 personas adultas que se encuentren en la ciudad de Moquegua. La técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Cordova, Roger Renee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicarbonato de sodio
enjuagatorio bucal
pH salival
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito, evaluar el efecto del bicarbonato de sodio en el pH Salival en adultos, Moquegua. Es un estudio de tipo experimental, prospectivo y longitudinal. La población está conformada por 50 personas adultas que se encuentren en la ciudad de Moquegua. La técnica de recolección de datos es de tipo observacional, se utilizó un pHmetro digital y los resultados que se obtuvieron del antes, después de 5, 15 y 30 minutos se registraron en la ficha. El promedio del pH salival en el pre test antes de la aplicación de bicarbonato de sodio al 1.1% registra una media de 7.032 y luego de haber realizado el enjuagatorio con bicarbonato de sodio al 1.1% a los 5 minutos llega a una media de 7.810 sin embargo a los 15 ya desciende hasta un promedio de 7.418 y a los 30 minutos continua el descenso con un 7.094. Se concluye que, el pH salival de inicio difiere del registrado a los 5, 15 y 30 minutos. y que el bicarbonato de sodio tiene su mejor efecto en el pH salival en los 5 y 15 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).