Control químico de la Queresa Blanca (Orthezia olivicola Being.) del olivo (Olea europaea L.) en el Valle de Ilo, Región Moquegua.
Descripción del Articulo
La presente tesis “Control químico de la queresa blanca” se realizó desde el mes de agosto a noviembre del 2017. Se utilizó el DBCA con cinco tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 20 unidades experimentales. Las variables de estudio fueron: variables independientes: 1.- Methomyl 90 más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orthezia Methomyl Buprofezin tratamiento fitosanitario queresa ninfas variables |
Sumario: | La presente tesis “Control químico de la queresa blanca” se realizó desde el mes de agosto a noviembre del 2017. Se utilizó el DBCA con cinco tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 20 unidades experimentales. Las variables de estudio fueron: variables independientes: 1.- Methomyl 90 más Buprofezin, 2.- Methomyl 90 y aceite agrícola más Methomyl 90 y Buprofezin; 3.- Methomyl 90 y Buprofezin mas Buprofezin y aceite agrícola; 4.-Methomyl 90 más lavado. variables dependientes fueron: 1.-Número de ninfas vivas por hoja; 2.- Número de adultos vivos por hoja y 3.- Costo de tratamiento fitosanitario. Variables intervinientes fueron: humedad y condiciones climatológicas. Los objetivos de la investigación: evaluar la población de la queresa de ninfas y adultos a nivel de hojas, determinar el tratamiento de mayor efecto en el control químico de la queresa en el valle de Ilo, región Moquegua y conocer El costo del tratamiento del control químico para la queresa. El análisis estadístico que se empléo fue el ANVA a una probabilidad F de 0,05 y 0,01, en las comparaciones de medias se usó Tukey con los siguientes promedios: número de adultos vivos a los 80 días: el T2 con 0,00; T1 con 0,25; T4 con 0,31; T3 con 0,38 y T0 con 8,69. Número de ninfas vivas a los 80 días: el T2 con 0,04; T3 con 0,11; T1 con 1,6; T4 con 3,0 y T0 con 105,83. Los costos de los tratamientos fitosanitarios fueron: T0 con S/ 0,0; T4 con S/ 148,57; T1 con S/ 170,20; T3 con S/ 283,17 y T2 con S/ 323,13. El tratamiento que ha obtenido mejores resultados y mayor costo fitosanitario es el T2 con 0,00 y 0,04 adultos y ninfas vivas por hoja, respectivamente, a un costo de S/ 323,13. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).