Las estrategias anti – ansiedad para las evaluaciones y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E.S. “José Abelardo Quiñones” del Distrito de José María Arguedas, Andahuaylas, 2017

Descripción del Articulo

Con el desarrollo de la tecnología, los estudiantes cada vez son más dependientes de todo el acontecer que lo rodea, principalmente por la utilización de las redes sociales, las que se encuentran pendientes de cada acción de los estudiantes, ello representa una sobrecarga emocional frente a lo que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejico Orosco, Yesica Guisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
estrategias
rendimiento académico
Descripción
Sumario:Con el desarrollo de la tecnología, los estudiantes cada vez son más dependientes de todo el acontecer que lo rodea, principalmente por la utilización de las redes sociales, las que se encuentran pendientes de cada acción de los estudiantes, ello representa una sobrecarga emocional frente a lo que tienen como responsabilidad el de tener resultados positivos en el desempeño académico. Es por ello que en la actualidad se tiene en la palestra el debate respecto al nivel de presión que se debe exponer a los estudiantes con las evaluaciones, frente a lo que se conoce como una tradición de hacer los deberes y los exámenes en el colegio. Es por ello que ya se tiene colegios en donde a los alumnos no les dejan trabajos o tareas para la casa, puesto que todo se desarrolla en el salón de clases, siendo ello de preferencia de los padres de familia.Pero dentro de nuestro contexto regional, se tiene que los estudiantes presentan una sensación de presión al momento de cumplir con sus tareas y más aún cuando se tiene la llegada de los exámenes o evaluaciones, y ello va acompañado de una presión ejercida de manera indirecta por los padres de familia por hacer que sus hijos sean los mejores. Todo ello desencadena en una situación de presencia de ansiedad, que se va incrementándose más y más cuando se tiene próximo las fechas de las evaluaciones. Es por ello que es de mucha importancia conocer los niveles de ansiedad que se dan en los estudiantes, para prevenir en primer lugar un bajo rendimiento académico y también tener casos de autolesiones de los estudiantes, los cuales son muy frecuentes para poder salir de un cuadro de ansiedad los estudiantes llevan consigo prácticas autodestructivas para aliviar la presión que se les impone en el periodo mencionado. Siendo así esta investigación pretende ser un aporte para ampliar el conocimiento de todo ello para contribuir en primer lugar a disminuir los niveles de ansiedad y en segundo lugar incrementar el rendimiento académico de los estudiantes, los cuales con los resultados obtenidos si es factible poder lograrlo con la aplicación de las estrategias anti ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).