Penalización del aborto sentimental y vulneración de los derechos fundamentales de niñas, adolescentes y mujeres del distrito judicial de Tacna - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la penalización del aborto sentimental y la vulneración de los derechos fundamentales de niñas, adolescentes y mujeres del Distrito Judicial de Tacna– 2022. En una muestra de 82 abogados de sexo masculino y femenino. Se desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Caso, Bernardino Basilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto sentimental
violación sexual
aborto clandestino y Nasciturus
derecho a la vida
derecho a la libertad
autonomía
vulneración de derechos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la penalización del aborto sentimental y la vulneración de los derechos fundamentales de niñas, adolescentes y mujeres del Distrito Judicial de Tacna– 2022. En una muestra de 82 abogados de sexo masculino y femenino. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, con diseño no experimental y con un estudio transversal. Los instrumentos aplicados fueron los Cuestionarios Penalización del Aborto Sentimental y Vulneración de los Derechos Fundamentales. Los resultados indican, que existe relación significativa, entre la dimensión víctimas de violación sexual (p=0.000; r=0.449); y la vulneración de los derechos fundamentales. Del mismo modo, se comprobó que existe relación significativa, entre la dimensión desprotección de la salud física y mental (p=0.000; r=0.528); y la vulneración de los derechos fundamentales. Así también, se evidenció que existe relación significativa, entre la dimensión embarazo forzado (p=0.012; r=0.277); y vulneración de derechos fundamentales. Del mismo modo, se comprobó que existe relación significativa, entre la dimensión revictimización (p=0.001; r=0.376) y la vulneración de los derechos fundamentales. También se demostró, que existe relación significativa, entre la dimensión sanción penal (p=0.000; r=0.446) y la vulneración de los derechos fundamentales. De la misma manera, se evidenció que existe relación significativa, entre el derecho a la vida del no nacido (p=0.000; r=0.493) y la vulneración de los derechos fundamentales. El estudio concluyó que: “Existe relación significativa, en un nivel de correlación positivo alto; entre la penalización del aborto sentimental (p = 0.000; r = 0.665); y la vulneración de derechos fundamentales”. Los resultados sugieren, que es de necesidad la despenalización del aborto sentimental, para permitir a las víctimas acceder a un aborto legal y seguro, que garantice su vida y se respeten todos sus derechos fundamentales sin discriminación de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).