Responsabilidad civil médica y vulneración del derecho a la Salud en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio de corte transversal, descriptivo, relacional, y no experimental fue Identificar si existe una relación entre la responsabilidad civil médica y el derecho a la salud en el hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna - 2024. En una muestra de 80 personas entre pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godinez Fernandez, Dianne Antonella, Cabrera Meneses, Wuido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:civil
derecho
médica
salud
responsabilidad
relación positiva
fuerte
contractual
extracontractual
deontológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio de corte transversal, descriptivo, relacional, y no experimental fue Identificar si existe una relación entre la responsabilidad civil médica y el derecho a la salud en el hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna - 2024. En una muestra de 80 personas entre pacientes y médicos. La Responsabilidad civil médica y derecho a la salud fueron los instrumentos utilizados. Los hallazgos indican que existe una relación positiva baja entre la responsabilidad civil médica contractual y el derecho a la salud (p=0.000; rho=0.356**). Además, descubrimos una relación positiva, muy fuerte, entre la responsabilidad civil médica extracontractual y el derecho a la salud (p=0.000; rho=0.801**). Además, se encontró una relación positiva, alta, entre la responsabilidad civil médica y el derecho a la salud (p=0.000; rho=0.673**). Por lo tanto, las conclusiones finales de este estudio fueron que existe una relación positiva muy fuerte con un nivel de confianza del 99% entre las variables: la responsabilidad civil médica y el derecho a la salud (P=0.000; rho=0.886**). Según estos hallazgos, se puede concluir que, a medida que se asuma la responsabilidad civil médica, el derecho a la salud de los pacientes del Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna se fortalecerá con la misma fuerza y en el mismo sentido. Se recomienda a todos los médicos que deben cumplir con los estándares profesionales y éticos al brindar servicios de salud, eviten la negligencia médica y brinden una atención de alta calidad. En caso contrario, será responsable de reparar los daños y perjuicios sufridos por su paciente como resultado de sus acciones, omisiones y errores voluntarios o involuntarios cometidos en el ejercicio de su profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).