Robo y seguridad ciudadana, de acuerdo con la perspectiva de expertos en derecho, en el distrito judicial de Tacna, 2024
Descripción del Articulo
La investigación planteó determinar la relación entre el robo y la seguridad ciudadana, de acuerdo con la perspectiva de expertos en derecho, en el Distrito Judicial de Tacna, 2024. En base a ello, la metodología fue correlacional y no experimental, en donde los datos fueron obtenidos mediante el em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robo seguridad ciudadana lesiones leves lesiones graves daños psicológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación planteó determinar la relación entre el robo y la seguridad ciudadana, de acuerdo con la perspectiva de expertos en derecho, en el Distrito Judicial de Tacna, 2024. En base a ello, la metodología fue correlacional y no experimental, en donde los datos fueron obtenidos mediante el empleo del cuestionario aplicado hacia 61 operadores de derecho. Los resultados indicaron que el robo presentó una relación significativa de 0.816 con la seguridad ciudadana, evidenciando que la apropiación indebida de bienes es una de las principales amenazas en espacios públicos. La visibilidad de medidas de protección disminuyó la ocurrencia de incidentes y aumentó la percepción de seguridad. Las lesiones leves también mostraron una relación significativa de 0.677, lo que destacó la necesidad de respuestas rápidas para evitar la escalada de violencia. Las lesiones graves, con un coeficiente de 0.780, y los daños psicológicos, con 0.800, resaltaron la importancia de intervenciones oportunas y apoyo psicosocial. Se ha concluido que la percepción de seguridad ciudadana mejora significativamente cuando se implementan mecanismos de prevención tanto físicos como emocionales. Las medidas preventivas no solo reducen la incidencia de delitos, sino que fortalecen la confianza en el sistema de seguridad, proporcionando un entorno más estable y protegido. Un enfoque integral que aborde tanto la violencia física como las secuelas psicológicas es crucial para mantener la tranquilidad en las comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).