Gestión educativa descentralizada y mejora de la calidad, el impacto de variables directas e indirectas, caso: UGEL-Puno 2023

Descripción del Articulo

Las políticas de descentralización administrativa, técnica y de recursos humanos cuyos avances no se vislumbran en la gestión de la calidad educativa en el Perú, los niveles bajos de rendimiento académico motivaron la presente investigación con el objetivo de determinar la relación de las políticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Palero, Asunción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2964
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Descentralización administrativa
Calidad educativa
aplicaciones PLS-SEM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las políticas de descentralización administrativa, técnica y de recursos humanos cuyos avances no se vislumbran en la gestión de la calidad educativa en el Perú, los niveles bajos de rendimiento académico motivaron la presente investigación con el objetivo de determinar la relación de las políticas descentralizadas de administración, técnicas y recursos humanos y la gestión de la calidad educativa con la influencia de las acciones de supervisión y las TIC implementadas en la UGEL- Puno, 2023, en cuanto al método se define como investigación básica, no experimental de alcance causal explicativa, de enfoque cuantitativo. La población de estudio son los directivos, funcionarios, especialista y trabajadores administrativos de la UGEL-Puno y las instituciones educativas, con una muestra probabilística de 203 trabajadores que participaron voluntariamente en responder una encuesta de cuatro variables: VI, VD y dos variables mediadoras. El instrumento que se aplicaron fue previamente validado por juicio de expertos logrando validez y confiabilidad. Se utilizó la prueba estadística de SEM-PLS, para analizar y evaluar los datos. Los resultados muestran la evaluación del modelo estructural de variables donde se demostró que existen efectos directos e indirectos totales en las políticas descentralizadas de administración, técnica y recursos humanos en la gestión de la calidad educativa mediado por los efectos de las variables supervisión (S) y Tecnologías de información y comunicación (TIC), donde: a) los coeficiente de ruta (β) varían de 0.184 al 0.885, que significa que las políticas descentralizadas de administración, técnica y recursos humanos (PA) tienen relación directa significativas, siendo las acciones de supervisión el más bajo (β=0.184) ; b) los Coeficiente de determinación (R2) varían de 0.034 a 0.783 y son positivas y directas y c) el tamaño del efecto (f2 > 0.35) son muy fuertes en el constructos (X) explicado por las variables latentes (Y o Z). Estos resultados permiten concluir que las políticas de descentración administrativa en su implementación y avances son pocas en la influencia en la gestión de la calidad educativa, así como las acciones de supervisión y TIC que aportan efectos indirectos importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).