Evaluación de las prácticas de bioseguridad en la toma radiográfica intraoral de los estudiantes en la clínica odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui - Moquegua 2016

Descripción del Articulo

La bioseguridad en odontología, es un conjunto de procedimientos básicos de conducta, que deben seguirse por el personal de salud en el curso de su labor diaria para mantener la integridad del paciente, profesional y medio ambiente. El profesional odontólogo que presta la atención en el área de radi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berlanga Cárdenas, Christian Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Radiología
Descripción
Sumario:La bioseguridad en odontología, es un conjunto de procedimientos básicos de conducta, que deben seguirse por el personal de salud en el curso de su labor diaria para mantener la integridad del paciente, profesional y medio ambiente. El profesional odontólogo que presta la atención en el área de radiología, está expuesto a una variedad de microorganismos, por la naturaleza de las interacciones, al producirse un contacto directo o indirecto con los fluidos corporales, el equipo RX y las superficies contaminadas. Así como a la exposición de la radiación que puede producir alteraciones a futuro. Por ello es necesario establecer el cumplimiento de un protocolo de bioseguridad en radiología para lograr un ambiente de trabajo ordenado y seguro. El objetivo de este estudio fue evaluar las prácticas de bioseguridad expresado en siete dimensiones durante la toma radiográfica intraoral que realizaron los estudiantes de séptimo y noveno ciclo en el servicio de radiología de la clínica odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua año 2016. La investigación corresponde a un diseño descriptivo prospectivo, es de tipo observacional, y transversal, en el cual participaron 64 estudiantes a quienes se aplicó una ficha de observación no participativa para determinar el nivel de aplicación de normas de bioseguridad antes de la toma radiográfica intraoral, y de acuerdo a lo observado se les clasificó en categorías Cumple adecuadamente, Cumple aceptablemente, y No cumplen. Se concluye que más de la mitad de los estudiantes (51.56%) no cumplen con las medidas de bioseguridad en la toma radiográfica intraoral, cuatro de cada diez (48.44%) alumnos lo hacen de manera aceptable y ninguno de ellos las cumple adecuadamente. La infraestructura del servicio de radiología de la clínica odontológica cumple con siete de los diecisiete ítems evaluados alcanzando un 41.18%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).