La sucesión intestada y el principio de publicidad registral, ámbito Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la relación entre la sucesión intestada y el principio de publicidad registral, Ámbito Moquegua, 2022. Igualmente, fue un estudio básico, que tuvo un diseño transversal, correlacional, al igual que no experimental, conformando la muestra por 51 expertos, optando por la ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Quispe, Aulite Hellen Rosly, Mamani Ninaraque, Yoselyn Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vía notarial
sucesión intestada
publicidad registral
omisión
herederos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar la relación entre la sucesión intestada y el principio de publicidad registral, Ámbito Moquegua, 2022. Igualmente, fue un estudio básico, que tuvo un diseño transversal, correlacional, al igual que no experimental, conformando la muestra por 51 expertos, optando por la aplicación de un cuestionario. Igualmente, los resultados señalaron que el 60.8% calificó la sucesión intestada en tendencia media y el 27.5% en nivel alto, mientras que, el 68.6% valoró el principio de publicidad registral en nivel medio y el 19.6% en nivel alto, además, se evidenció que la dimensión vía notarial mostró relación significativa ante el principio de publicidad registral con la sigma < 0.050 y una relación positiva de 0.709, mientras que, la dimensión omisión de herederos mostró relación significativa ante el principio de publicidad registral con la sigma < 0.050 y una relación positiva de 0.798. Concluyendo que, la sucesión intestada se relacionó significativamente ante el principio de publicidad registral con la sigma < 0.050, demostrando una relación positiva de 0.816.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).