Dimensiones de la personalidad de eysenck en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Daniel Becerra Ocampo, Moquegua 2022

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es determinar las dimensiones de la personalidad de Eysenck en los estudiantes del cuarto de secundario de la I.E. Daniel Becerra Ocampo, Moquegua 2022. Este trabajo de investigación se presenta en forma de un análisis descriptivo con un diseño no experimental de tipo tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquin Mamani, Romina Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensiones de la personalidad
extroversión
neuroticismo
estudiantes
introversión
adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es determinar las dimensiones de la personalidad de Eysenck en los estudiantes del cuarto de secundario de la I.E. Daniel Becerra Ocampo, Moquegua 2022. Este trabajo de investigación se presenta en forma de un análisis descriptivo con un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra total consistió en 123 estudiantes. Para recopilar la información, se empleó el Inventario de Personalidad de Eysenck (JEPI), Forma A. La información obtenida fue organizada en una base de datos utilizando el software Excel de Microsoft Corporation. Los datos fueron analizados utilizando estadísticas descriptivas para crear tablas de frecuencia y gráficos. Los resultados indican que el 40.7 % de estudiantes exhiben un tipo de personalidad melancólica, lo que se reflejan rasgos como la facilidad para irritarse, la lealtad hacia amigos y familiares, una actitud poco activa y emprendedora, una propensión hacia fobias y obsesiones, comportamiento caprichoso, ansiedad, rigidez, orgullo, pesimismo, reserva y tranquilidad, análisis exhaustivo y búsqueda de la perfección, además, el 60.2% muestra inclinaciones hacia la introversión, manifestada en un mayor interés por sus propios pensamientos y emociones. Así mismo, el 58.5% presenta rasgos de inestabilidad emocional, caracterizada por la incapacidad del adolescente para mantener estados afectivos de manera constante. En realidad, a lo largo de un solo día, pueden transitar de la euforia a la tristeza más profunda. Estas investigaciones nos llevan a comprender los hallazgos obtenidos sobre las dimensiones de personalidad ayudaran a la Institución Educativa. Daniel Becerra Ocampo en conocer las personalidades de sus estudiantes de cuarto de secundaria que más predominan, así como las dimensiones de extraversión-introversión y neuroticismo habiendo empleado el enfoque científico mediante la administración de test, observación y empleo de técnicas que permitirá en lo sucesivo el conocimiento de la individualidad de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).