Sistema de control interno y gestión administrativa en el Hospital Regional de Andahuaylas-Apurímac, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada “Sistema de control interno y gestión administrativa en el Hospital Regional de Andahuaylas - Apurímac, 2019”, la cual tuvo como el principal objetivo el de conocer la relación entre las variables de estudio; es decir entre la variable sistema de control interno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | control interno gestión administrativa riesgos planificar organizar dirigir controlar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación intitulada “Sistema de control interno y gestión administrativa en el Hospital Regional de Andahuaylas - Apurímac, 2019”, la cual tuvo como el principal objetivo el de conocer la relación entre las variables de estudio; es decir entre la variable sistema de control interno y la variable gestión administrativa en el Hospital Regional de Andahuaylas, 2019. La metodología que se aplicó en la investigación fue básica, cuantitativo, no experimental y descriptivo correlacional. Se constituyó una muestra de 54 trabajadores administrativos a los cuales se les aplicó el instrumento; en lo que respecta a la técnica de usó la encuesta y en lo que concierne al instrumento fue el cuestionario. El resultado del alfa de cronbach del cuestionario usado para sistema de control interno fue de 0,892 y del cuestionario usado para gestión administrativa fue de 0,988; en ambos casos los cuestionarios presentan muy alta confiabilidad. La variable sistema de control interno ha sido calificada como regular por el 38,90% de encuestados; por otro lado, la variable gestión administrativa ha sido calificada como buena por el 40,70% de los encuestados. Los resultados de la investigación arrojaron que existe relación positiva moderada entre las variables de estudio, obteniendo una signif. bilat. de 0,000 y el Rho de Spearman de 0,562. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).