La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer y proponer nuevos lineamientos que ayuden al fortalecimiento y mejora de la imagen de una institución, siendo la televisión la herramienta principal. Se iniciará el primer capítulo con el acercamiento conceptual de “televisión instituci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Jaime Bausate y Meza |
Repositorio: | UJBM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/91 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/91 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión Imagen institucional |
id |
UJBM_8b2abd19147831a80f298295c3931f95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/91 |
network_acronym_str |
UJBM |
network_name_str |
UJBM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión |
title |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión |
spellingShingle |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión Meza Rivera, Flor de Jesús Televisión Imagen institucional |
title_short |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión |
title_full |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión |
title_fullStr |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión |
title_full_unstemmed |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión |
title_sort |
La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión |
author |
Meza Rivera, Flor de Jesús |
author_facet |
Meza Rivera, Flor de Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Rubio, Manuel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Rivera, Flor de Jesús |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Televisión Imagen institucional |
topic |
Televisión Imagen institucional |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer y proponer nuevos lineamientos que ayuden al fortalecimiento y mejora de la imagen de una institución, siendo la televisión la herramienta principal. Se iniciará el primer capítulo con el acercamiento conceptual de “televisión institucional”, en la cual se abordará de lo general a lo específico, esto servirá para especificar en qué consiste y cuál es su principal función. Después de eso, se tocará sobre las diferencias con la televisión pública que en la actualidad se tiende a confundir ya que tienen diferente manejo y finalidad. En el caso del segundo capítulo, se llegará al punto principal de la monografía ya que pasamos al caso específico de la investigación, en este caso detallaremos la institución investigada, la cual es el Canal del Congreso de la República del Perú. Se detallarán datos importantes como los antecedentes, objetivos del canal, organización en incluso un análisis de la situación actual; en sí, datos generales para que el lector tenga conocimiento de la institución. Posteriormente, en la tercera parte de la investigación se mostrarán algunos modelos internacionales de canales de Congresos que generan contenido interesante y aceptado por la sociedad. Se tomarán casos como el Canal del Congreso de México y la Cámara de Diputados Televisión de Chile, modelos que han mejorado de manera constante en su programación, manteniendo su lineamiento y función principal. Primero se detalla datos organizacionales, la dependencia funcional y su fuente principal de ingresos. Para esto, buscará la información previa en las portales webs de las instituciones y reglamentos internos de cada Parlamento. Por último, en el cuarto capítulo se tratará de manejar información propositiva. Esto quiere decir, que después de ver el análisis del Canal, ya sean los factores positivos y negativos, se plantearán posibles cambios que no se alejan de lo real, ya que actualmente existe una propuesta aún no planteada a la mesa directiva para generar cambios a la misma. Básicamente el cambio sería en base a las posibilidades económicas y legales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-30T20:29:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-30T20:29:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/91 |
identifier_str_mv |
apa |
url |
http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/91 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
mo0034;34 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Jaime Bausate y Meza |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Jaime Bausate y Meza Repositorio Institucional - UJBM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UJBM-Institucional instname:Universidad Jaime Bausate y Meza instacron:UJBM |
instname_str |
Universidad Jaime Bausate y Meza |
instacron_str |
UJBM |
institution |
UJBM |
reponame_str |
UJBM-Institucional |
collection |
UJBM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/91/1/MEZA_RIVERA_FLOR_DE_JESUS.pdf http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/91/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
722e4ccef5c48eb696e867209338960b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UJBM. |
repository.mail.fl_str_mv |
amelendez@bausate.edu.pe |
_version_ |
1741964316166324224 |
spelling |
Gutierrez Rubio, Manuel AngelMeza Rivera, Flor de Jesús2017-10-30T20:29:26Z2017-10-30T20:29:26Z2016-12-14apahttp://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/91La presente investigación tiene como objetivo principal conocer y proponer nuevos lineamientos que ayuden al fortalecimiento y mejora de la imagen de una institución, siendo la televisión la herramienta principal. Se iniciará el primer capítulo con el acercamiento conceptual de “televisión institucional”, en la cual se abordará de lo general a lo específico, esto servirá para especificar en qué consiste y cuál es su principal función. Después de eso, se tocará sobre las diferencias con la televisión pública que en la actualidad se tiende a confundir ya que tienen diferente manejo y finalidad. En el caso del segundo capítulo, se llegará al punto principal de la monografía ya que pasamos al caso específico de la investigación, en este caso detallaremos la institución investigada, la cual es el Canal del Congreso de la República del Perú. Se detallarán datos importantes como los antecedentes, objetivos del canal, organización en incluso un análisis de la situación actual; en sí, datos generales para que el lector tenga conocimiento de la institución. Posteriormente, en la tercera parte de la investigación se mostrarán algunos modelos internacionales de canales de Congresos que generan contenido interesante y aceptado por la sociedad. Se tomarán casos como el Canal del Congreso de México y la Cámara de Diputados Televisión de Chile, modelos que han mejorado de manera constante en su programación, manteniendo su lineamiento y función principal. Primero se detalla datos organizacionales, la dependencia funcional y su fuente principal de ingresos. Para esto, buscará la información previa en las portales webs de las instituciones y reglamentos internos de cada Parlamento. Por último, en el cuarto capítulo se tratará de manejar información propositiva. Esto quiere decir, que después de ver el análisis del Canal, ya sean los factores positivos y negativos, se plantearán posibles cambios que no se alejan de lo real, ya que actualmente existe una propuesta aún no planteada a la mesa directiva para generar cambios a la misma. Básicamente el cambio sería en base a las posibilidades económicas y legales.Submitted by Alex Melendez (amelendez@bausate.edu.pe) on 2017-10-30T20:29:26Z No. of bitstreams: 1 MEZA_RIVERA_FLOR_DE_JESUS.pdf: 710386 bytes, checksum: 722e4ccef5c48eb696e867209338960b (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-30T20:29:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MEZA_RIVERA_FLOR_DE_JESUS.pdf: 710386 bytes, checksum: 722e4ccef5c48eb696e867209338960b (MD5) Previous issue date: 2016-12-14Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Jaime Bausate y Mezainfo:eu-repo/semantics/monographmo0034;34info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Jaime Bausate y MezaRepositorio Institucional - UJBMreponame:UJBM-Institucionalinstname:Universidad Jaime Bausate y Mezainstacron:UJBMTelevisiónImagen institucionalLa televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisióninfo:eu-repo/semantics/monographLicenciado en PeriodismoUniversidad Jaime Bausate y Meza. Facultad de Ciencias de la Comunicación SocialTitulo ProfesionalPeriodismoPeriodismo - PresencialORIGINALMEZA_RIVERA_FLOR_DE_JESUS.pdfMEZA_RIVERA_FLOR_DE_JESUS.pdfMonografía de MEZA RIVERA FLOR DE JESÚSapplication/pdf710386http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/91/1/MEZA_RIVERA_FLOR_DE_JESUS.pdf722e4ccef5c48eb696e867209338960bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/91/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52bausate/91oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/912017-10-30 15:29:26.214Repositorio Institucional de la UJBM.amelendez@bausate.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).