La conservación de los archivos fonográficos de Radio Nacional del Perú como Patrimonio Cultural de la Nación
Descripción del Articulo
En la actualidad, la sociedad tiene la necesidad y el interés por estar informada de los acontecimientos que suceden a diario, ya sea por los medios tradicionales como la prensa escrita, la televisión o la radio. Sin embargo, no se le da importancia a la información que almacenan por muchos años alg...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Jaime Bausate y Meza |
| Repositorio: | UJBM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/84 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/84 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Archivos fonográficos |
| Sumario: | En la actualidad, la sociedad tiene la necesidad y el interés por estar informada de los acontecimientos que suceden a diario, ya sea por los medios tradicionales como la prensa escrita, la televisión o la radio. Sin embargo, no se le da importancia a la información que almacenan por muchos años algunos medios del país. La primera radio del Perú, Radio Nacional, cumplirá 80 años de creación en enero del 2017 y con ella generaciones de personajes, artistas, historias, programas y actividades, que a través de los años han quedado solo en el recuerdo del radio oyente. Seguramente, la mayoría de personas conocen de la historia del país porque leyeron un libro o se lo contaron en la escuela, pero otro es el caso cuando se puede conocer la voz, la entonación y el modo en el que el personaje quiso transmitir su mensaje. Los archivos se van deteriorando con los años y son primordiales para el desarrollo político, económico, social y cultural de nuestro país, la preservación y difusión de nuestra historia como patrimonio cultural para que en futuras generaciones se consolide la identidad nacional. Además, también sirve como fuente de información para el medio de comunicación, que ya no recurrirá a fuentes y aprovechará lo que preserva en su memoria histórica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).