Exportación Completada — 

El Grand Tour: características de un viaje decimonónico por Europa, según las memorias de un joven peruano en 1859

Descripción del Articulo

Las personas que escribieron libros y diarios de viajes modernos y contemporáneos proceden de diferentes profesiones y tuvieron diferentes motivos para hacerlo: por placer, turismo, curiosidad, comercio, religión, entre otros. El presente artículo trata de la visión de un adolescente en su viaje de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Varillas, Paula Ermila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grand tour
Siglo XIX
Adolescente
España
Inglaterra
Carta de recomendación
Descripción
Sumario:Las personas que escribieron libros y diarios de viajes modernos y contemporáneos proceden de diferentes profesiones y tuvieron diferentes motivos para hacerlo: por placer, turismo, curiosidad, comercio, religión, entre otros. El presente artículo trata de la visión de un adolescente en su viaje de iniciación a la adultez, que realizó durante la primera fase de un gran viaje que duró cinco años desde 1859 a 1863. Este joven era culto, amante de las buenas letras, de la poesía, fiel reflejo de la época que le toco vivir: el Romanticismo. Me refiero al insigne poeta, filólogo y escritor Pedro Paz Soldán y Unanue, quien emprendió a los 19 años un viaje transatlántico del que analizarnos sólo el primer año, es decir 1859.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).