La auditoría operativa y su incidencia en la gestión administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro” – Provincia de Lima, periodo 2015
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo utilizó la metodología de la investigación aplicada, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes de la tesis denominada La Auditoria Operativa y su incidencia en la Gestión Administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro”-Provinc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría operativa Gestión administrativa Estrategia empresarial Calidad administrativa Sistema empresarial Toma de decisiones Operational audit Business management Business strategy Quality management Business systems Decision making |
Sumario: | El desarrollo del presente trabajo utilizó la metodología de la investigación aplicada, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes de la tesis denominada La Auditoria Operativa y su incidencia en la Gestión Administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro”-Provincia de Lima, periodo 2015, desde su primer capítulo hasta el último. Esta investigación hizo la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto a las variables: Auditoría Operativa y Gestión Administrativa, que se realizó con la ayuda de diferentes autores especialistas en el tema, el mismo que se trabajó a nivel de la Compañia de Bebidas Embotelladas “Oro”. Asimismo, con respecto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta, que estuvo conformada por preguntas relacionadas con la investigación, las mismas que mostraron sus resultados en 14 cuadros y que fueron interpretadas y graficadas estadísticamente; desde luego, las hipótesis planteadas en el primer capítulo fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, la última parte de esta investigación concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que servirán como instrumento de apoyo, además de ofrecer herramientas concretas a los auditores operativos para que su evaluación sea oportuna y de manera eficaz y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).