Sistema de valores en el personal administrativo de una empresa de marketing ubicada en el distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en una empresa de marketing ubicada en el distrito de Miraflores, el objetivo fue determinar el perfil de valores del personal administrativo. El diseño de investigación que se empleo fue no experimental transaccional o transversal, el instrumento que se uti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de valores Promedios Dimensiones Congruentes Capacitación System of values Averages Dimensions Congruent Training |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en una empresa de marketing ubicada en el distrito de Miraflores, el objetivo fue determinar el perfil de valores del personal administrativo. El diseño de investigación que se empleo fue no experimental transaccional o transversal, el instrumento que se utilizó para la recolección de los datos fue el cuestionario de valores humanos de Schwartz. La muestra estaba compuesta por 45 personas que desempeñan cargos administrativos, de los cuales un 67% pertenecía al sexo femenino y un 33% al masculino. Los resultados obtenidos, indican que la muestra estudiada tiende a atribuir una mayor o alta importancia al valor de la seguridad, y una menor o baja importancia al valor del poder. Asimismo, se identificó que los puntajes promedio de las cuatro dimensiones del sistema de valores (apertura al cambio, autorealización, conservación y autotrascendencia), y la tendencia de los valores de interés individualistas o colectivistas, resultan ser congruentes con lo sustentado por la teoría del sistema de valores de Schwartz. A partir de los resultados obtenidos, se realizó un programa de intervención, orientado a desarrollar y fortalecer los valores que se encontraron con menor puntuación, para lograr tal cometido se diseñó y ejecuto un programa de capacitación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).