Calificación registral en los casos de prescripción adquisitiva notarial y judicial estudio realizado en Lima (2016-2017)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, trata de la calificación registral de la prescripción notarial y judicial, explicare los principios registrales reconocidos en el Código Civil y los alcances de la calificación registral en estos procedimientos. Inicialmente la única manera de adquirir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Alvarez, Milagros Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calificación
Investigación
Análisis
Estudio
Registros públicos
Prescripción adquisitiva
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, trata de la calificación registral de la prescripción notarial y judicial, explicare los principios registrales reconocidos en el Código Civil y los alcances de la calificación registral en estos procedimientos. Inicialmente la única manera de adquirir por prescripción adquisitiva un bien inmueble por prescripción adquisitiva era solo a través del proceso abreviado ante el Poder Judicial. Luego con la nueva normatividad desde 1999, en la función notarial bajo la ley 27333 que establece en los alcances de la ley 26662 como asunto no contencioso la prescripción adquisitiva notarial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).