Intervención de la psicología organizacional en el Clima laboral de la Empresa Constructora KAZA S.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito describir la experiencia profesional como psicóloga organizacional en la empresa constructora KAZA S.R.L. orientado principalmente a gestionar el buen clima laboral. El desarrollo de diferentes funciones, técnicas y procedimientos ha permitido enriquecer los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | clima laboral relaciones interpersonales comunicación habilidades sociales intervención psicológica |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito describir la experiencia profesional como psicóloga organizacional en la empresa constructora KAZA S.R.L. orientado principalmente a gestionar el buen clima laboral. El desarrollo de diferentes funciones, técnicas y procedimientos ha permitido enriquecer los conocimientos adquiridos durante la formación profesional y tener mayor asertividad en situaciones futuras. El servicio profesional se ha prestado en un contexto de pandemia razón por la cual ha sido necesario adoptar medidas en las acciones e intervenciones ejecutadas en pro del bienestar de los trabajadores. A partir de la problemática de rotación y ausentismo laboral por la inadecuada comunicación y falta de habilidades sociales en los trabajadores del Área de Construcción Civil se desarrolló varios talleres con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales y lograr así un favorable clima laboral. Basada en el enfoque humanista se buscó en todo momento el desarrollo integral de los trabajadores y coadyuvar a la mejora de la calidad de vida laboral, fortaleciendo sus buenas actitudes y trabajando en favor de la modificación de las conductas disruptivas. Para lograrlo se trabajó con ellos la reflexión, el análisis de las situaciones y la regulación emocional; de manera que sean conscientes que la única forma de solucionar los problemas es mediante el diálogo y el consenso. Se concluye de esta experiencia profesional que la función del psicólogo/a organizacional es muy importante para lograr el equilibrio en la dinámica organizacional, asegurando el bienestar y crecimiento laboral, social y personal de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).