Implementación de metodología 5S para optimizar la productividad en el área de procura de una empresa consultora minera en el Perú 2019
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en el constante avance del sector de la construcción, donde la necesidad de innovar en la gestión de procesos es clave para mantener la competitividad. La investigación se enfoca en la aplicación de la Metodología 5S con el propósito de incrementar la eficiencia en la gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9506 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | inovación metodología 5S gestión de procesos productividad mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Este estudio se centra en el constante avance del sector de la construcción, donde la necesidad de innovar en la gestión de procesos es clave para mantener la competitividad. La investigación se enfoca en la aplicación de la Metodología 5S con el propósito de incrementar la eficiencia en la gestión de Procura dentro de la construcción de plantas mineras, considerando las nuevas exigencias del mercado y de los clientes, lo que demanda procesos más ágiles y alineados con los avances tecnológicos. Para ello, se llevó a cabo un diagnóstico inicial que permitió identificar el área de Procura como un punto crítico dentro de una empresa consultora. Como respuesta, se diseñó un plan de acción involucrando diversas áreas, asegurando el monitoreo y control de las actividades. Asimismo, se evaluó el cumplimiento de los tiempos establecidos en las órdenes de compra y los riesgos asociados a su ejecución. De manera complementaria, se examinó el proceso de integración y capacitación del personal, detectando deficiencias tanto en la gestión operativa como administrativa. A partir de este análisis, se identificaron oportunidades de mejora con impacto directo en la eficiencia de la empresa. Finalmente, este trabajo busca desarrollar un modelo de gestión que facilite la toma de decisiones estratégicas y la implementación de mejoras continuas para futuros proyectos, destacando la Metodología 5S como una herramienta fundamental para fortalecer la productividad y optimización de los procesos organizacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).