Exportación Completada — 

Nivel de estrés de los estudiantes en las áreas clínicas de la Facultad de Estomatología

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es determinar el nivel de estrés académico de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima 2018. Se utilizó el inventario de SISCO para estrés académico cuestionario que consta de 29 preguntas mediante una escala de tipo Likert e incluye los po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Vidal, Christhoper Art´hur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en odontología
Estudiantes de odontología
Estrés
Estrés académico
Education in dentistry
Students of dentistry
Stress
Academic stress
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es determinar el nivel de estrés académico de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima 2018. Se utilizó el inventario de SISCO para estrés académico cuestionario que consta de 29 preguntas mediante una escala de tipo Likert e incluye los posibles factores desencadenantes, con la finalidad de medir el nivel de estrés de los estudiantes en áreas clínicas. Participaron un total de 90 estudiantes de la facultad de estomatología y se tuvo como resultado que según su dimensiones de reacciones académicas 75.56%, según sus reacciones físicas 76.67%, según sus reacciones psicológicas 74.44% y según sus reacciones comportamentales 80%, los estudiantes del área de clínica obtuvieron como resultado un nivel de estrés moderado y según su dimensión de reacción de estrategia se pudo especificar que el estudiante no cuenta con las herramientas suficiente para afrontar las distintas situaciones dando como resultado un estrés severo en 75 estudiantes de IX y X ciclo con un porcentaje de 83.33%. Por lo tanto, el 99.9% de los encuestados presentan estrés académico moderado. Los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente mediante el paquete estadístico de Stata versión 15, para el análisis bi variado se utilizará la prueba de comparación de dos proporciones independientes. Se establecerá un nivel de significancia del 5% y prueba de CHI CUADRADO y la prueba exacta de FISHER para calcular los porcentajes de los encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).