Exportación Completada — 

Sostenibilidad económica y financiera en los planes de microcrédito de las organizaciones no gubernamentales en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se plantea el desafío de llevar adelante las acciones que conduzca hacia la equidad, eficiencia y calidad de todos los integrantes en los debates financieros en la gestión de los Planes de microcréditos. Los planteamientos que se presentan han surgido de la obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rasilla Rovegno, José Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad económica
Financiera planes de microcrédito
Economic and financial sustainability
Micrecredit plans
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se plantea el desafío de llevar adelante las acciones que conduzca hacia la equidad, eficiencia y calidad de todos los integrantes en los debates financieros en la gestión de los Planes de microcréditos. Los planteamientos que se presentan han surgido de la observación de una realidad concreta, y de la discusión y análisis de la misma, contribuyendo a solucionar la problemática presentada con la investigación. Este trabajo comprende el cumplimiento de los objetivos: Analizar los riesgos que existen en la Dirección y su relación en los Planes de Microcrédito de las Organizaciones no Gubernamentales. Los logros obtenidos en el desarrollo de cada objetivo específico nos conducen al cumplimiento de las hipótesis de la investigación, arribando a la conclusión final de que efectivamente que la administración adecuada de la sostenibilidad económica y financiera, se relacionan favorablemente en los Planes de Microcrédito de las Organizaciones No Gubernamentales en el Perú; y cuyo análisis, nos permitió contrastar la hipótesis de trabajo con alto grado de significación, llegando a las conclusiones parciales y finales que son coincidentes y coherentes con las hipótesis específicas y los objetivos específicos, dando respuesta a los problemas planteados. Este trabajo de investigación es de tipo aplicado, de diseño cuasi-experimental, cuyo método es descriptivo y el nivel, explicativo. La población la conformaron trabajadores y técnicos de 19 ONG de 1591 personas en total, 1,253 trabajadores y 388 técnicos, que se dedican a esta actividad en el Perú cuya muestra, aplicando el muestreo aleatorio simple se obtuvo en 179 a quienes se les aplicó un cuestionario, cuyas preguntas se desprenden de los indicadores y se obtuvo los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).