Prueba anticipada y prueba preconstituida en el delito de actos contra el pudor en menores de 14 años en el distrito fiscal de Lima este.
Descripción del Articulo
En este estudio sobre "Prueba Anticipada y Prueba Preconstituida en el Delito de Actos contra el Pudor en Menores de 14 años en el Distrito Fiscal de Lima Este ", se destaca la preocupante problemática de los crecientes índices de violencia en nuestra sociedad, particularmente en el ámbito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba anticipada Prueba preconstituida Delitos contra el pudor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En este estudio sobre "Prueba Anticipada y Prueba Preconstituida en el Delito de Actos contra el Pudor en Menores de 14 años en el Distrito Fiscal de Lima Este ", se destaca la preocupante problemática de los crecientes índices de violencia en nuestra sociedad, particularmente en el ámbito familiar y los quebrantamientos de hechos hacia la castidad que afectan a infantes. En el contexto de esta investigación, se observa la existencia de una ley que busca evitar, penalizar y suprimir la violencia, de la misma manera los elementos normativos que se aplican en casos de crímenes de connotación sexual en infantes. Específicamente, se analiza la utilización de la Prueba Anticipada y la Prueba Preconstituida como mecanismos para obtener pruebas relevantes para la indagación y el transcurso jurídico. La Prueba Anticipada se presenta como una opción para obtener la manifestación de infantes, puertos y jóvenes damnificados de crímenes abarcados en el artículo 176- A del Código Penal, relacionados con el incumplimiento de la autonomía y la libertad de la elección sexual, prostitución y agravios colectivos. Esta medida se fundamenta en el génesis del Interés Superior del Niño y busca evitar la revictimización de los infantes al permitir que su declaración sea registrada previamente, garantizando su protección emocional y evitando la repetición de testimonios traumáticos. Por otro lado, la Prueba Preconstituida se destaca como esa que se incorpora legítimamente al procedimiento penal como centro de prueba, sin necesidad de una audiencia previa para su incorporación. Se considera irrefutable y se aplica a actos objetivos e irreproducibles, como las actas de registro personal, incautación, reconocimiento, entre otras, que son realizadas por agentes policiales. No obstante, se plantean preocupaciones sobre la gestión judicial en el Distrito Fiscal de Lima Este debido a la falta de presupuesto, lo que se traduce en la limitación de recursos humanos con un solo Juez Penal de Turno y un Especialista Judicial para atender una alta carga procesal. Esto ha generado dificultades para llevar a cabo las solicitudes de Prueba Anticipada por parte de la Fiscalía, y en su lugar, se ha recurrido a la Prueba Preconstituida para la Entrevista Única de los menores agraviados, lo que podría plantear cuestionamientos en la fase del Juicio Verbal. El estudio también aborda el marco normativo y jurisprudencial que respalda el uso de ambas pruebas, haciendo énfasis en la protección de los derechos de los infantes y pubertos y la importancia del Interés Superior del Niño en el proceso judicial. Además, se señala la relevancia de la Declaración de los Derechos del Niño, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Código de los Niños y Adolescentes y el Código Procesal Penal, entre otros, como bases legales para la implementación de estas pruebas. En conclusión, el estudio resalta la necesidad de una gestión judicial más eficiente para asegurar el paso a la equidad de los damnificados de delitos de connotación carnal en menores, especialmente en el Distrito Fiscal de Lima Este. Se destaca la importancia de utilizar adecuadamente la Prueba Anticipada y la Prueba Preconstituida para proteger los derechos de los menores y lograr una adecuada administración de justicia en casos tan delicados como los delitos en oposición el recato en jóvenes menores de 14 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).