Propuesta de mejora en el proceso logístico de despacho de producto terminado del sector clasificadora, de la Empresa La Calera S.A.C

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas están enfocadas en la optimización de los recursos a lo largo de sus operaciones para garantizar la excelencia operacional que permita mantener precios competitivos en el mercado y, con esto, aumentar su rentabilidad al final de cada año. En el presente trabajo estudiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Catacorta, Francisco Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad, rentabilidad, desperdicios, Lean Manufacturing, procesos
Descripción
Sumario:En la actualidad las empresas están enfocadas en la optimización de los recursos a lo largo de sus operaciones para garantizar la excelencia operacional que permita mantener precios competitivos en el mercado y, con esto, aumentar su rentabilidad al final de cada año. En el presente trabajo estudiaremos la situación del área de despacho de producto terminado de La Calera con el fin de identificar y eliminar los desperdicios en sus operaciones teniendo en mente la metodología Lean Manufacturing y utilizando algunas de sus herramientas. A lo largo de sus capítulos identificaremos los errores durante el proceso de preparación y carga de producto terminado, y gracias a las entrevistas con los involucrados y el monitoreo in situ, obtendremos una información certera con la cual trabajar en la mejora, concluyendo con la implementación de las propuestas que resulten más favorables para aumentar la productividad del área, reducir sus costes operativos gracias a la eliminación de los desperdicios y, por ende, aumentar la rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).