Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos de las madres y las prácticas de estimulación temprana en niños menores de un año. El método utilizado fue descriptivo, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, tipo cuantitativo. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Riz, Nemias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Estimulación temprana
Conducta adaptiva
Motricidad
Knowledge
Practices
Early stimulation
Adaptive behavior
Motility
id UIGV_ef29e1cac956b47ca26e6ab5932b2af0
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1928
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
title Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
spellingShingle Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
Dávila Riz, Nemias
Conocimientos
Prácticas
Estimulación temprana
Conducta adaptiva
Motricidad
Knowledge
Practices
Early stimulation
Adaptive behavior
Motility
title_short Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
title_full Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
title_fullStr Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
title_sort Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017
author Dávila Riz, Nemias
author_facet Dávila Riz, Nemias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amancio Castro, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Riz, Nemias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos
Prácticas
Estimulación temprana
Conducta adaptiva
Motricidad
Knowledge
Practices
Early stimulation
Adaptive behavior
Motility
topic Conocimientos
Prácticas
Estimulación temprana
Conducta adaptiva
Motricidad
Knowledge
Practices
Early stimulation
Adaptive behavior
Motility
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos de las madres y las prácticas de estimulación temprana en niños menores de un año. El método utilizado fue descriptivo, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, tipo cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 50 madres, para recoger los datos se utilizó un instrumento estructurado validado por juicios de expertos y por estadístico, la cual obtuvo una confiabilidad fuerte de 0,849 y 0,863, quienes dieron su aprobación para la aplicabilidad en la muestra de estudio. Los resultados arrojaron que el 34.00% de las madres presentan un nivel bueno de conocimientos de estimulación temprana, el 44.00% presentan un nivel regular y un 22.00% un nivel malo, también se evidencia que el 30.00% de las madres presentan un nivel bueno de prácticas sobre estimulación temprana, el 46.00% presentan un nivel regular y un 24.00% un nivel malo, en la cual se concluyó que la variable nivel de conocimientos de estimulación temprana tiene una relación estadísticamente significativa con la variable prácticas de estimulación temprana, según la correlación de Spearman de 0.537 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Se recomienda al personal de enfermería del Centro de Salud El Estrecho programar actividades de educación dirigidas especialmente a las madres sobre la importancia y beneficios de la estimulación temprana en sus hijos, y de esta manera promover a nivel de los hogares la práctica de ésta
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T19:41:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T19:41:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1928
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/768f616d-3b5c-4156-89b7-9e498e7a10cb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85193419-f9d9-448f-842b-98bb425e4bfb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78b4ffa2-2beb-4c97-a41d-81ab31197f73/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afe59720-5b20-4111-9fa3-3ce3ce6a4d2c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46dd04d2-0ae5-4170-b3f4-1f239b381de6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c1264c7-0d88-4ff8-ac12-f80c1f9319a1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29ef25ca-25de-4c1f-87f2-17d083febffa/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbc3f1ec-760e-41c0-9364-c858faba5353/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc823b049477b152b0ac203eeb3c0b2c
5025317115e63e01e8c22c8a0778dd9c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bef4867d47c4b2096b7ad31745f86c1d
a4587c39eb1dc38aa6018fb0fa367c4c
554feb374fd4ebba6af54d1229bc5e9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1844707493089902592
spelling Amancio Castro, Ana MaríaDávila Riz, Nemias2018-01-15T19:41:46Z2018-01-15T19:41:46Z2017-01-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/1928La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos de las madres y las prácticas de estimulación temprana en niños menores de un año. El método utilizado fue descriptivo, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, tipo cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 50 madres, para recoger los datos se utilizó un instrumento estructurado validado por juicios de expertos y por estadístico, la cual obtuvo una confiabilidad fuerte de 0,849 y 0,863, quienes dieron su aprobación para la aplicabilidad en la muestra de estudio. Los resultados arrojaron que el 34.00% de las madres presentan un nivel bueno de conocimientos de estimulación temprana, el 44.00% presentan un nivel regular y un 22.00% un nivel malo, también se evidencia que el 30.00% de las madres presentan un nivel bueno de prácticas sobre estimulación temprana, el 46.00% presentan un nivel regular y un 24.00% un nivel malo, en la cual se concluyó que la variable nivel de conocimientos de estimulación temprana tiene una relación estadísticamente significativa con la variable prácticas de estimulación temprana, según la correlación de Spearman de 0.537 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Se recomienda al personal de enfermería del Centro de Salud El Estrecho programar actividades de educación dirigidas especialmente a las madres sobre la importancia y beneficios de la estimulación temprana en sus hijos, y de esta manera promover a nivel de los hogares la práctica de éstaThe present research aimed to determine the level of knowledge of mothers and the practices of early stimulation in children under one year. The method was descriptive, the design was correlational cross-sectional, quantitative type. The study sample consisted of 50 mothers, to collect the data it had used an instrument that was structured and validated by expert judgments and by the statistician, which it were obtained a strong reliability of 0.849 and 0.863, who gave their approval for applicability in the study sample. The results showed that 34.00% of the mothers present a good level of knowledge about early stimulation, 44.00% present a regular level and 22.00% a bad level, in the case of knowledge, in the other hand, the sample shows in evidence that 30.00% of the mothers present a good level of early stimulation practices, 46.00% have a regular level and 24.00% a bad level, in which it was concluded that the variable level of knowledge is directly and positively related to the variable of early stimulation practices, according to the Spearman correlation of 0.537 represented this result as moderate with a statistical significance of p = 0.001 being less than 0.01. Nursing staff at the El Estrecho Health Center are encouraged to plan education activities specifically aimed at mothers on the importance and benefits of early stimulation in their children and in this way promote the practice of nursing at the household levelspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVConocimientosPrácticasEstimulación tempranaConducta adaptivaMotricidadKnowledgePracticesEarly stimulationAdaptive behaviorMotilityNivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/768f616d-3b5c-4156-89b7-9e498e7a10cb/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85193419-f9d9-448f-842b-98bb425e4bfb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAUTORIZACIÓN_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdfAUTORIZACIÓN_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdfapplication/pdf336346https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78b4ffa2-2beb-4c97-a41d-81ab31197f73/contentcc823b049477b152b0ac203eeb3c0b2cMD51TESIS_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdfTESIS_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdfapplication/pdf1652871https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afe59720-5b20-4111-9fa3-3ce3ce6a4d2c/content5025317115e63e01e8c22c8a0778dd9cMD52TEXTAUTORIZACIÓN_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.txtAUTORIZACIÓN_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46dd04d2-0ae5-4170-b3f4-1f239b381de6/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59TESIS_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.txtTESIS_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c1264c7-0d88-4ff8-ac12-f80c1f9319a1/contentbef4867d47c4b2096b7ad31745f86c1dMD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26776https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29ef25ca-25de-4c1f-87f2-17d083febffa/contenta4587c39eb1dc38aa6018fb0fa367c4cMD510TESIS_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.jpgTESIS_NEMIAS DÁVILA RIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16052https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbc3f1ec-760e-41c0-9364-c858faba5353/content554feb374fd4ebba6af54d1229bc5e9aMD51220.500.11818/1928oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/19282025-09-23 23:48:37.845https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-01-08https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).