Exportación Completada — 

Guia de tratamiento quirurgico para pacientes con coagulopatias clasificacion tratamiento

Descripción del Articulo

En la actualidad muchos de los odontólogos no tienen el suficiente conocimiento sobre las diferentes tipos de coagulopatias, sus manifestaciones a nivel oral y sistémico las cuales no indicarían que el paciente en consulta este padeciendo una de estas enfermedades pudiendo así estar descompensado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Ruiz, Riberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulapatias
Hemostasia
Coagulación
Sangrado
Vasoconstricción
Coagulopathies
Hemostasis
Coagulation
Bleeding
Vasoconstriction
Descripción
Sumario:En la actualidad muchos de los odontólogos no tienen el suficiente conocimiento sobre las diferentes tipos de coagulopatias, sus manifestaciones a nivel oral y sistémico las cuales no indicarían que el paciente en consulta este padeciendo una de estas enfermedades pudiendo así estar descompensado y al momento de realizar un tratamiento quirúrgico puedan tener problemas en la coagulación los cuales en la mayoría de los casos no estamos preparados para solucionarlos así poniendo en riesgo la vida del paciente como también nuestro prestigio como profesionales de la salud . La hemostasia es el principal proceso mediante el cual se puede llegar detener el proceso de sangrado de un paciente dentro del cual existen elementos para que se puedan llevar acabo , primero se da una vasoconstricción que es una reacción de la paredes de los vasos como respuesta a la injuria del tejido seguido así de una actividad plaquetaria donde se formara el conocido tampón plaquetario ,para llegar al tercer elemento que es la coagulación donde existen dos vías importantes para q se pueda dar la vía extrínseca que es una ruta más corta y donde se genera bajas cantidades de fibrina y la vía intrínseca que es una ruta larga y compleja donde se genera grandes cantidades de fibrina es aquí en estas vías donde interactúan los factores de la coagulación los cuales también van a ser fundamentales y esenciales para que se dé el tercer elemento de la hemostasia, el déficit o la ausencia producirá alteraciones de la hemostasia donde se producirán una serie de enfermedades relacionadas con la alteración de la coagulación. El presente trabajo tiene como fin presentar una guía de tratamiento donde detallaremos la clasificación, diagnóstico, tratamiento para las alteraciones de la coagulación asi como también la conducta del odontólogo frente a las diversas emergencias que se puedan presentar en la atención odontológica para brindar la atención adecuada al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).