Rasgos de personalidad en pacientes que solicitan certificado de discapacidad en un centro de salud pública del distrito del Cercado de Lima
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es determinar el nivel de los rasgos de personalidad en pacientes que solicitan certificado de discapacidad en un Centro de Salud Público del Distrito del Cercado de Lima. El alcance no experimental, cuantitativo de tipo descriptivo. Se analizaron a los pacientes que rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rasgos Personalidad Carácter Temperamento Extroversión Neuroticismo Psicoticismo Traits Personality Character Temperament Extroversion Neuroticism Psychoticism |
Sumario: | El propósito de este estudio es determinar el nivel de los rasgos de personalidad en pacientes que solicitan certificado de discapacidad en un Centro de Salud Público del Distrito del Cercado de Lima. El alcance no experimental, cuantitativo de tipo descriptivo. Se analizaron a los pacientes que reclaman certificado de discapacidad en el periodo de noviembre 2018 a enero del 2019, y está constituida 44 pacientes, cuyas edades fluctúan entre 20 y 80 años de edad, para ello se utilizó el Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado (EPQ-R) adaptada en Lima por Domínguez, Villegas, Yauri, Aravena y Ramírez (2013). La validez y confiabilidad presento una consistencia interna global de las dimensiones del cuestionario de personalidad (83 ítems), resalta un 0,827 en la dimensión Neuroticismo, mostrando elevada fiabilidad al igual que la dimensión extraversión con un 0,785. Por otro lado, observó que la dimensión psicoticismo presentó una confiabilidad de, 0528, siendo esta aceptada para las investigaciones de tipo básico. (Luján, 2017). Los resultados mostraron que la población de estudio, se caracteriza por un nivel bajo de 40.9%, de rasgo de personalidad, indicando que los pacientes tienen una tendencia a ser Insensibles, inhumanas, antisociales, violentas, agresivas. Por otro lado, se obtiene un 11.4% como resultado un nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).