Fundamentos jurídicos que sustentan la reforma normativa del sistema conciliatorio en el Perú

Descripción del Articulo

FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SUSTENTAN LA REFORMA NORMATIVADELSISTEMA CONCILIATORIO EN EL PERÚ Ana Cristina de Fátima Caceres Jacay Universidad Inca Garcilaso de la Vega En la presente investigación se analizaron los alcances de la obligatoriedadparatransitar por un procedimiento conciliatorio de forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Jacay, Ana Cristina de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
tutela jurisdiccional
obligatoriedad
voluntariedad
acta de conciliación
inejecutabilidad
Descripción
Sumario:FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SUSTENTAN LA REFORMA NORMATIVADELSISTEMA CONCILIATORIO EN EL PERÚ Ana Cristina de Fátima Caceres Jacay Universidad Inca Garcilaso de la Vega En la presente investigación se analizaron los alcances de la obligatoriedadparatransitar por un procedimiento conciliatorio de forma previa a la interposicióndelademanda (en las pretensiones que versen sobre derechos disponibles) establecidoen el artículo 6° de la Ley de Conciliación y, la incidencia debido a lafaltaderigurosidad en los requisitos para ser conciliador detallados en el artículo22° delaLey acotada; asimismo, se analizó si la difusión de los beneficios de la conciliaciónpotencia su naturaleza voluntaria como medio alternativo de resolucióndecontroversias. El diseño de la investigación es del tipo no experimental con enfoque cualitativo, toda vez que las categorías jurídicas se van a presentar sin manipularse. Los métodosutilizados son el dogmático, interpretativo, descriptivo y hermenéutico; ylosinstrumentos utilizados fueron la hoja de resumen, el análisis documental y lalibretade notas. Finalmente, se concluyó lo siguiente; i) la obligatoriedad dispuesta en el artículo6°de la Ley de Conciliación restringe el derecho a la tutela jurisdiccional del justiciabley desnaturaliza la voluntariedad de la conciliación como medio alternativoderesolución de controversias, ii) la falta de rigurosidad de los requisitos paraserconciliador si afecta a la ejecutabilidad del acta en sede judicial y iii) el difundir lasventajas y desventajas de la conciliación coadyuva a potenciar su naturalezavoluntaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).