Cirugía oral pediátrica
Descripción del Articulo
La mayoría de los problemas bucales de los niños tiene su origen en todo su proceso de desarrollo. Hay lesiones o alteraciones que pueden estar presentes al nacer o se van observando durante su crecimiento. Algunos trastornos son de origen hereditario y en muchos casos su etiología es desconocida, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontoma Supernumerario Frenillo bucales Mucocele Ránula Supernumerary Frenulum buccal |
| Sumario: | La mayoría de los problemas bucales de los niños tiene su origen en todo su proceso de desarrollo. Hay lesiones o alteraciones que pueden estar presentes al nacer o se van observando durante su crecimiento. Algunos trastornos son de origen hereditario y en muchos casos su etiología es desconocida, aunque quizás no se conozca la causa de la mayoría de las anomalías si sabemos como diagnosticarla y tratarla, en muchos casos se requiere ayuda multidisciplinaria de los cirujanos maxilofaciales, ortodoncistas. Este trabajo incluye las anomalías o problemas bucales que frecuentemente observamos en Odontopediatría, los signos y síntomas para su diagnóstico y las alternativas de tratamientos como en el caso de ránula, mucocele, frenillo linguales patológicos, dientes supernumerarios, dientes retenidos, odontomas y las indicaciones en el caso de una exodoncia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).