Implementación de sistema biométrico mediante huella dactilar para proteger las operaciones financieras de una caja municipal – Pasco 2024

Descripción del Articulo

El fin de este proyecto de suficiencia profesional es describir el proceso de implementación del sistema biométrico con reconocimiento dactilar Dicho proyecto tiene alcance a una de las agencias de la caja municipal (Agencia Pasco). El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Alcántara, Tomás Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caja municipal
sistema biométrico
robo de Identidad
fraude
estafa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El fin de este proyecto de suficiencia profesional es describir el proceso de implementación del sistema biométrico con reconocimiento dactilar Dicho proyecto tiene alcance a una de las agencias de la caja municipal (Agencia Pasco). El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar y dar a conocer los distintos tipos de fraudes, estafas que viene sufriendo la caja municipal, esto con la finalidad de implementar medidas de solución.En el capítulo 1, se muestra el marco teórico, las bases teóricas, los antecedentes del estudio, tanto nacionales como internacionales, los cuales sirvieron como referencia para el presente trabajo de suficiencia profesional.En el capítulo 2, se desarrolla el planteamiento del problema, donde se desarrollará la descripción del problema, formulación del problema tanto generales como específicos que se presentaron en el presente trabajado de investigación. En el capítulo 3, se hace referencia a distintas justificaciones como teóricas, practicas, metodológicas, económicas y la importancia del estudio, además se dará a conocer la delimitación del estudio como espacial y temporal.En el capítulo 4, se desarrollará la formulación de trabajo de suficiencia profesional,donde se describirán las distintas actividades y los plazos de ejecución que se necesitaron para realizar la implementación del trabajo.En el capítulo 5, se desarrollará la estructura del estudio, y las fases de ejecución de las distintas actividades en una descripción más micro.Por último, se darán a conocer las conclusiones, recomendaciones para la implementación del sistema biométrico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).