Implementación de un nuevo sistema de devoluciones mediante la técnica MASP para mejorar la atención al usuario del Área de Tesorería de la Zona Registral N°IX - sede Lima 2021

Descripción del Articulo

La idea de mejora en la entidad donde el autor labora, nace para apoyar al usuario en la devolución de sus pagos por procesos no entregados o ejecutados, por lo que el tiempo de devolución de pagos genera colas, recursos humanos dedicados al trámite, firmas, cotejos entre pagos y servicios no dados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poémape Bustamante, Cecilia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6671
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:implementación
servicios
usuario
atención
plataformas integrales
MASP
devoluciones
Descripción
Sumario:La idea de mejora en la entidad donde el autor labora, nace para apoyar al usuario en la devolución de sus pagos por procesos no entregados o ejecutados, por lo que el tiempo de devolución de pagos genera colas, recursos humanos dedicados al trámite, firmas, cotejos entre pagos y servicios no dados, entre otros gastos innecesarios. Es por este motivo que el principal objetivo será la Implementación de un Nuevo Sistema de Devoluciones mediante la técnica MASP para mejorar la atención a los usuarios del área de tesorería de la Zona Registral IX – Sede Lima, para lo cual utilizaremos una investigación cuantitativa cuya segmentación será enfocada primero en los trabajadores del área de devoluciones y en segundo lugar en los usuarios que solicitan los servicios de inscripción y publicidad. Con base al análisis de las cantidades de Títulos y Publicidades se podrá conocer si la situación actual es favorable para la implementación del proyecto principalmente por las siguientes variables: el tiempo desperdiciado en ir hasta la Sede Central para las devoluciones. Además, la tendencia de usar plataformas integrales que soluciones casi todo en las Instituciones del Estado formándose como país que promueve el no uso de papel. Las técnicas a utilizar serán la encuesta, las entrevistas a los trabajadores de devoluciones, la documentación del proyecto y la observación al trabajo que realizan; para ello utilizaremos xii instrumentos tales como un entrevistador y un cuestionario. En el procesamiento estadístico de datos se utilizó la hoja o ficha de observación, informes y reportes así, como también documentos consultados. En función al análisis financiero desarrollado, se ha determinado que el proyecto genera valor positivo a la SUNARP (VAN positivo de S/132,156.22), así como es rentable con una TIR económica de 30% con una inversión de S/234,033.78.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).