Factores que contribuyen al incremento del índice de violencia familiar en la alarma sanitaria en Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal la relación del aislamiento social por la alarma sanitaria con la violencia familiar en los integrantes del grupo familiar en Lima metropolitana, ya que se estableció una cuarentena donde todas las familias se han visto obligadas a permanecer en casa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Casana, Pamela Damaris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
incremento
agresión
violencia familiar
alarma sanitaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal la relación del aislamiento social por la alarma sanitaria con la violencia familiar en los integrantes del grupo familiar en Lima metropolitana, ya que se estableció una cuarentena donde todas las familias se han visto obligadas a permanecer en casa de un momento a otro por la llegada inesperada de este terrible virus denominado COVID_19, el cual ha afectado notoriamente el entorno familiar. Por otro lado, la parte metodológica de esta tesis es cualitativa, la cual nos permite analizar como la alarma sanitaria se relaciona directamente con el incremento del índice de casos de violencia familiar, generando así daño físico y sobre todo emocional en las victimas de agresión por parte de sus parejas. Es así, que podemos establecer que como familias no estaban preparados para afrontar esta situación que los mantuvo encerrados sin poder distraerse afectando diversos factores como económico entre otros, y es que existía gran incertidumbre por el aumento de contagios en el país. Por tanto muchas familias fueron golpeadas por esta situación, ya que muchos padres y madres perdieron su trabajo afectando así las relaciones intrafamiliares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).