Exportación Completada — 

Caso de autorización de derecho de incapaz EXP. Nº 00101-2017-0-3202-JR-FC-02

Descripción del Articulo

En la actualidad nuestra sociedad está conformada por una gran cantidad de infantes, adolescentes, adultos mayores y personas discapacitadas ya sea por enfermedad o accidentes, las cuales necesitan la protección y regulación debida, para que sus actuaciones jurídicas se vean protegidas o representad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales López, Santos Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autorización
incapacidad
bienes
protección
patria potestad
Descripción
Sumario:En la actualidad nuestra sociedad está conformada por una gran cantidad de infantes, adolescentes, adultos mayores y personas discapacitadas ya sea por enfermedad o accidentes, las cuales necesitan la protección y regulación debida, para que sus actuaciones jurídicas se vean protegidas o representadas por personas idóneas, es por ello que en el presente trabajo trataremos de dar a conocer los lineamientos de la autorización de derecho de incapaz de los menores de edad, los cuales necesitan la autorización judicial para que sus padres o tutores puedan administrar sus bienes adquiridos de forma correcta y transparente, y no exista el abuso o mal uso de los bienes de dichos incapaces. El presente trabajo consta de tres capítulos, donde el primero brinda conceptos básicos y puntuales de la incapacidad jurídica, Asimismo, se busca brindar el conocimiento y artículos necesarios del procedimiento procesal para la obtención de la Autorización de Derecho de Incapaz, mientras que el segundo capítulo señala un caso práctico, que desarrolla las acepciones teóricas presentadas. El tercer capítulo está abocado al análisis jurisprudencial nacional y extranjera, por último, se encuentran las conclusiones, recomendaciones y referencias del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).