Los actos administrativos y corrupción de funcionarios a nivel del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

Descripción del Articulo

En cuanto al desarrollo de la tesis, trató sobre una problemática de mucho interés, como es el tema: “LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS A NIVEL DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE)”, cuya información se recopiló por intermedio de los Abogados hábiles del CAL, a quienes se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ugas, Laura Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acto administrativo
Corrupción de funcionarios
Sanción administrativa
Registro y certificación
Renuncia
Concesión
Dispensa
Administrative act
Corruption of officials
Administrative sanction
Registration and certification
Resignation
Concession
Dispensation
Descripción
Sumario:En cuanto al desarrollo de la tesis, trató sobre una problemática de mucho interés, como es el tema: “LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS A NIVEL DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE)”, cuya información se recopiló por intermedio de los Abogados hábiles del CAL, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, con el fin de recoger información importante para su evaluación. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas en el tema, quienes con sus aportes enriquecieron el desarrollo de las conceptualizaciones: actos administrativos y corrupción de funcionarios, el mismo que se trabajó a nivel de los Abogados hábiles, dado que actualmente es un tema de mucho interés en esta área, dado que perjudica a la ciudadanía como al Estado. Referente al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron tomadas a los Abogados hábiles del CAL, las mismas que fueron tabuladas, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones de cada una de ellas; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo, las cuales son viables y practicables, además de la amplia bibliografía y anexo correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).