Factores asociados al embarazo en adolescentes en las afiliadas al SIS del Centro de Salud de Chilca - Huancayo, durante el periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por objetivo determinar el nivel de los factores asociados al embarazo en las adolescentes afiliadas en el Centro de Salud Chilca – Huancayo 2019. El estudio es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Travezaño, Erika Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Adolescente
Familia
Social
Cultural
Pregnancy
Adolescent
Family
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene por objetivo determinar el nivel de los factores asociados al embarazo en las adolescentes afiliadas en el Centro de Salud Chilca – Huancayo 2019. El estudio es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. La población lo conforman 30 adolescentes embarazadas que son afiliadas en el Centro de Salud Chilca - Huancayo. La muestra fue intencional, no probabilística y de tipo censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de factores asociados al embarazo en adolescentes. Indicando como conclusión que los factores asociados al embarazo adolescente influyen preponderadamente a nivel moderado en un 77% teniendo una directa implicancia los factores sociales y los factores familiares, lo cual influye preponderantemente en que las adolescentes salgan embarazadas debido a la mala influencia que les rodea y como medio de escape de dejar de vivir en sus casas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).