La Comunicación Interna y La Gestión Administrativa en el CETPRO NuestraSeñora De Guadalupe, Lima 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizó la comunicación interna que utilizó el CETPRO Nuestra Señora de Guadalupe durante el 2023 para hallar si los patrones que siguió en este campo tuvieron alguna relación con su gestión administrativa. El análisis se desarrolló bajo un estudio cuantitativo, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Lauro, Guadalupe Betzy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comunicación
comunicación interna
efectividad
planeación
objetivos
gerencia
mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizó la comunicación interna que utilizó el CETPRO Nuestra Señora de Guadalupe durante el 2023 para hallar si los patrones que siguió en este campo tuvieron alguna relación con su gestión administrativa. El análisis se desarrolló bajo un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlacional donde se identificaron cuatro dimensiones para cada variable, cada una con sus respectivos indicadores, en base a los cuales se construyó un cuestionario de noventa preguntas para contestarse según la escala de Likert, con una valoración de 1 a 5 que se aplicó a la totalidad del personal administrativo que laboró para la institución en el 2023. Los resultados obtenidos indican que la comunicación interna influye en el personal y en la forma cómo este compromete su trabajo dentro de la institución con los objetivos organizacionales, impactando directamente sobre el desempeño de la gestión administrativa. Se concluyó en que, los esfuerzos que se desplieguen por llevar adelante acciones comunicativas en todos los niveles, siempre van a favorecer la efectividad de la gestión administrativa porque propician que todo el personal de una organización se involucre con el quehacer y los objetivos meta y enriquecen el conocimiento que la institución y sus colaboradores tienen de sí mismos, permitiéndoles autoevaluarse, aprender por retroalimentación e implementar procesos de mejora continua que les permitan adaptarse a los cambios y exigencias de sus clientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).