Exportación Completada — 

Implementación de un modelo gestión de inventarios para mejorar el nivel de servicio en la empresa ESLAPS Peru SAC, Surco, 2017

Descripción del Articulo

Hoy en día, el mercado de las empresas comercializadoras de calzados se encuentra a un nivel de alta competitividad debido al crecimiento del sector de importaciones en el país y debido a las próximas aperturas de centros importadores. Por lo tanto, la empresa que tenga una mejor planificación de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuertes Olivares, Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kardex
Existencias
Flujogramas
Estibador
Mercadería
Palet
OLT
Descripción
Sumario:Hoy en día, el mercado de las empresas comercializadoras de calzados se encuentra a un nivel de alta competitividad debido al crecimiento del sector de importaciones en el país y debido a las próximas aperturas de centros importadores. Por lo tanto, la empresa que tenga una mejor planificación de sus recursos y un precio más competitivo será la elegida dentro del mercado. El objetivo fundamental del presente trabajo, se enfoca en implementar alternativas de mejora en la gestión de inventario, con el propósito de mejorar la fiabilidad, rentabilidad y competitividad de la entrega de productos. Para ello se propuso la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento que permite tener un mejor control de mercadería, una reducción de costos de operaciones, un mejor tiempo de abastecimiento al cliente lo cual conlleva a un valor agregado hacia la empresa, conjuntamente analizando la variabilidad de la demanda, order lead time de los productos y el inventario promedio; teniendo un control riguroso en las frecuencias de órdenes de compra de abastecimiento. Con el planteamiento de estas propuestas se obtuvieron los siguientes resultados; un ahorro de costos por S/. 144,871.30 (estimado) en tan solo 6 meses, al tener una mejor forma de almacenar los productos, ahorramos los costos que se pudo haber producido por devoluciones, perdidas de productos, insatisfacción del cliente, tiempo de entrega elevada y no conformes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).